DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.077,40
Real Bras.
$173,46
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,27
Petr. Brent
62,92 US$/b
Petr. WTI
58,98 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
4.205,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍToyota también se apresura a desarrollar para comienzos de la década de 2020 una batería de estado sólido que tendría una mayor autonomía de conducción.
Por: Bloomberg
Publicado: Jueves 28 de septiembre de 2017 a las 08:42 hrs.
Toyota Motor y Mazda Motor crearon una empresa conjunta para acelerar el desarrollo de vehículos eléctricos en tanto las automotrices de todo el mundo se apresuran a alcanzar a líderes en esta tecnología como Tesla.
El emprendimiento, que también incluye al proveedor controlado por Toyota Denso, acelerará el desarrollo de componentes que pueden usarse en una variedad de vehículos, informó Toyota en un comunicado emitido el jueves. Toyota aportará 9 millones de yenes (US$80.000) de una inversión total de 10 millones de yenes, en tanto Mazda y Denso proporcionan medio millón de yenes cada una.
La empresa se basa en una alianza de capital entre Toyota y Mazda anunciada el mes pasado. Las automotrices están acelerando el desarrollo de vehículos de energía verde, campo en que son líderes Tesla y Nissan Motor, en momentos en que los gobiernos toman medidas para prohibir la venta de automóviles propulsados por combustibles fósiles.
China, el mercado automotor más grande del mundo, anunció este mes que está trabajando en un cronograma para poner fin a la venta de vehículos de combustión interna, sumándose a países como Francia, India y el Reino Unido, mientras que California también está evaluando una medida similar.
"Toyota parece llegar un poco tarde" a la tecnología de vehículos eléctricos, dijo Tsunenori Ohmaki, analista de Tachibana Securities Co. en Tokio. "Es una señal positiva que la compañía muestre la verdadera medida de sus intenciones" con este anuncio, señaló.
La empresa estará conformada por ingenieros selectos de ambas compañías y aprovechará las instalaciones de producción existentes, según el comunicado. Inicialmente tendrá unos 40 empleados.
Tesla inició la producción de su Model 3 para el mercado masivo en julio, mientras que General Motors. comenzó a vender el Chevy Bolt totalmente eléctrico en diciembre.
Nissan lanzó una versión rediseñada de su auto Leaf este mes. Volkswagen AG, automotriz que tiene 12 marcas dentro de su grupo, planea fabricar versiones electrificadas de la totalidad de sus 300 modelos, dijo este mes el máximo ejecutivo Matthias Müller. Hasta el fabricante de aspiradoras Dyson Group Plc se ha sumado a la contienda, anunciando esta semana que construiría un vehículo eléctrico para 2020.
El único vehículo enchufable de Toyota es el híbrido Prius Prime, conocido como Prius PHV en Japón, después de estar largo tiempo a favor de la celda de combustible de hidrógeno que usa su sedán Mirai. Fuera de Toyota, sólo Honda Motor y Hyundai Motor tienen en producción vehículos con celdas de combustible.
Mazda ofrece una versión eléctrica del Demio, también conocido también como Mazda2, que sólo está disponible por leasing en Japón.
El presidente de Toyota, Akio Toyoda, dijo este mes que la empresa seguirá ofreciendo la gama completa de opciones de mecanismos de transmisión en lugar de centrar sus esfuerzos en las baterías. Conforme a la alianza de capital de Toyota y Mazda anunciada anteriormente, las automotrices acordaron realizar investigaciones conjuntas en áreas como la electrificación, la conducción autónoma y la tecnología de autos conectados.
Toyota también se apresura a desarrollar para comienzos de la década de 2020 una batería de estado sólido que tendría una mayor autonomía de conducción y un menor tiempo de recarga que la generación actual de baterías de iones de litio que impulsa a los autos de Tesla y Nissan.
Más de la mitad de las ventas de autos nuevos en el mundo serán de vehículos eléctricos para 2040, según un informe de julio de Bloomberg New
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.