DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe trata del 720S en su versión Luxury la que aterrizará en el país desde los US$ 400 mil.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 11 de agosto de 2017 a las 15:11 hrs.
McLaren trajo un nuevo modelo al mercado chileno, esta vez de la mano de su gama media Super Series con el 720S en su versión Luxury, que destaca por ser ligero, rápido y con un gran rendimiento aerodinámico.
El modelo comercializado en el país por Quantum Group, es la segunda generación de la gama Super Series, cuenta con un motor de 720 CV de potencia máxima y un propulsor de 4.0 V8, con el que acelerará de 0-100 km/h en 2,9 segundos y de 0-200 km/h en 7,8 segundos, llegando a una velocidad máxima de 341 km/h.
El nuevo modelo de McLaren no solo destaca por su gran velocidad, sino que también lo hace a su poderoso equipo de frenos que le permite detenerse desde los 200 km/h en solo 4,6 segundos, recorriendo una distancia de 117 metros, y desde los 100 km/h se detiene en 2,8 segundos y recorre 29,7 metros.
Su exterior luce un diseño que pierde las entradas de aire laterales hacia los radiadores para refrigerar el potente motor V8.
El 720S incorpora un tablero de instrumentos digital McLaren Driver Interface, el cual tiene dos posiciones (frontal y horizontal), permitiendo este último mejorar la visibilidad del conductor.
También está equipado con un sistema de información y entretenimiento a través de una consola central con pantalla táctil de ocho pulgadas y sistema de audio con cuatro parlantes. Asimismo, este biplaza cuenta con dos maleteros: el delantero de 150 litros y el trasero de 210 litros.
El modelo que McLaren presentó en el Salón del Automóvil de Ginebra en marzo de este año, llega con un valor desde los US$ 400 mil.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.