DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl AMG Project ONE de la marca alemana es híbrido posee un motor de 6 cilindros en V de 1.6 litros y cuatro motores eléctricos.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 26 de septiembre de 2017 a las 15:16 hrs.
Un auto Fórmula 1 que puede ser utilizado en las calles. Ese posiblemente es el mejor concepto que podría definir a las nuevas categorías de autos hiper deportivos y que Mercedes Benz ya materializó.
En el último salón del automóvil de Frankfurt el AMG Project ONE de la firma alemana se llevó todas las miradas y con razón. Se trata de un vehículo híbrido con un motor mecánico de 6 cilindros en V de 1.6 litros, complementado por cuatro motores eléctricos que le permiten pasar de 0 a 200km/h en tan solo 6 segundos.
Los motores eléctricos están repartidos: dos en la parte frontal, en el tren delantero; el otro en la parte central y por último el cuarto se encuentra en el cigüeñal.
Toda esta potencia es transmitida con una caja manual de ocho velocidades, que hacen posible los 350 kilómetros por hora como velocidad máxima.
En su interior, su cabina está inspirada en un auto de carreras y como equipamiento resalta un volante rectangular con una serie de comandos. En el tablero están empotrados dos pantallas de diez pulgadas que permite que el conductor controle totalmente las funciones del vehículo.
En el exterior salta a la vista un diseño agresivo, con líneas totalmente aerodinámicas.
El auto hará su debut oficial en pista en 2018 en tres series continentales de Lamborghini Super Trofeo, en Europa, Asia y América del Norte y aunque Mercedez no ha dado un precio estimado, los expertos lo sitúan en un monto cercano a los US$ 3 millones.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.