DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.078,03
Real Bras.
$173,47
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,27
Petr. Brent
62,92 US$/b
Petr. WTI
58,94 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
4.194,85 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl conglomerado Vingroup enfrenta riesgos conforme amplía sus negocios de consumo a la fabricación de automóviles.
Por: John Reed, Financial Times
Publicado: Lunes 12 de febrero de 2018 a las 04:00 hrs.
En una isla en el norte de Vietnam, el conglomerado Vingroup está trabajando día y noche para construir el proyecto industrial más ambicioso en la historia del país comunista: un complejo industrial que, dentro de dos años, producirá el primer “vehículo nacional” vietnamita.
Este año Vinfast, la nueva marca de automóviles de Vingroup, comenzará a producir motocicletas eléctricas en una fábrica en el sitio, cerca de la ciudad portuaria de Haiphong. El próximo año lanzará un sedán y un vehículo utilitario deportivo (SUV), modelos que serán presentados en el Salón del Automóvil de París en octubre.
El cambio hacia la fabricación de automóviles será un viaje a lo desconocido tanto para el conglomerado como para la economía de manufactura de Vietnam. Se parece al momento en la década de 1970 cuando Hyundai, un “chaebol” -un conglomerado operado y controlado por una familia en Corea del Sur- desarrolló sus primeros vehículos.
La medida es arriesgada: la fabricación de automóviles es una industria global intensamente competitiva y de bajo margen en la que otros productores han tenido problemas.
El grupo vietnamita está dependiendo de expertos y proveedores extranjeros para facilitar su entrada en el sector de fabricación automotriz, pero algunos productores incipientes de China han hecho lo mismo y no han logrado construir negocios sustentables.
Los consumidores vietnamitas, que dependen en gran medida del transporte de dos ruedas, compraron menos de 250.000 autos el año pasado, cerca de un cuarto de lo vendido en Indonesia, una región más grande y rica, donde funcionarios y empresarios también hasta ahora se han resistido, el desarrollo de un “coche nacional”.
También será un nuevo territorio para Vingroup. El conglomerado es la compañía de bienes raíces más grande de Vietnam, produce alimentos, administra tiendas minoristas, opera escuelas y universidades, y está construyendo el edificio más alto de Indochina en Ciudad Ho Chi Minh.
Sin embargo, para los ejecutivos de Vingroup, la transición al sector automotriz es el siguiente paso para una firma que se dedica a satisfacer las necesidades de la creciente clase media y alta de Vietnam.
“El grupo quiere atender todos los aspectos de la vida del consumidor en Vietnam y darle una vida mejor al consumidor”, afirmó Le Thi Thu Thuy, ejecutiva senior del grupo que supervisa el proyecto Vinfast, en una entrevista con Financial Times.
El proyecto automotriz es claramente un motivo de orgullo para un país en el que el sentimiento patriótico es fuerte y que está intentando trasladar su sector manufacturero dominado por el extranjero a áreas de mayor valor agregado.
“La idea de crear un coche para el pueblo convenció a muchos”, dice Jim DeLuca, el veterano ejecutivo de General Motors quien Vinfast ha reclutado como director ejecutivo.
Vingroup comenzó a construir su complejo industrial de producción el 2 de septiembre, un día festivo nacional de Vietnam, que marca la fecha en que el país declaró su independencia de Francia en 1945.
“Hay un refrán que dice que para ser un país completo se necesitan cinco cosas: una bandera, un himno nacional, un ejército, una aerolínea y una compañía de automóviles”, dice Robin Zhu, analista senior de automóviles asiáticos de Bernstein.
Otros países en la región estarán observando. Tailandia, hogar de la mayor industria automovilística del sudeste asiático, produce casi dos millones de vehículos y tiene la capacidad para fabricar un millón más. Sin embargo, los productores, liderados por Toyota, Isuzu y Honda, son extranjeros y la mitad de lo que fabrica la industria se destina a la exportación.
Vietnam tiene un importante fabricante de automóviles, camiones y autobuses, Truong Hai Automobile (THACO), pero sólo produce vehículos para marcas extranjeras.
Thuy de Vingroup dice que la fase inicial del proyecto Vinfast costará US$ 1.500 millones, de una inversión total de US$ 3 mil millones a US$ 3.500 millones. Inicialmente, Vinfast planea instalar capacidad para producir hasta 300.000 ciclomotores eléctricos y 250.000 automóviles al año, pero los ejecutivos han hablado de aumentar esto a tanto como un millón de ciclomotores eléctricos y 500.000 coches anualmente para 2025, una cifra ambiciosa para un mercado del tamaño de Vietnam.
Vingroup ha intentado contrarrestar el escepticismo sobre sus perspectivas de construir una marca de autos viable desde cero, diciendo que ha traído la experiencia y los ejecutivos de algunos de las principales marcas de la industria.
Además del DeLuca, quien dirigió la fabricación mundial en GM, Vinfast también ha contratado como jefe de compras a un ejecutivo de Bosch, uno de los principales proveedores de partes automotrices.
BMW, el fabricante de automóviles alemán, está licenciando una plataforma de producción y un motor para los dos nuevos modelos de la compañía vietnamita, y el fabricante subcontratista Magna Steyr está actuando como asesor de Vingroup con respecto a la tecnología de vehículos.
Vingroup seleccionó a Pininfarina de Italia para diseñar el estilo de los dos modelos.
La firma prevé lanzar los autos el tercer trimestre de 2019.
La compañía no ha hablado sobre los precios de estos vehículos, pero Thuy dice que los coches serán “asequibles para los vietnamitas”.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.