DOLAR
$950,90
UF
$39.490,74
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.500,55
SP IPSA
8.818,68
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$950,90
Euro
$1.100,58
Real Bras.
$176,79
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,47
Petr. Brent
64,79 US$/b
Petr. WTI
61,14 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.008,62 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPelícula se encuentra bajo la lupa por estar ligada a dinero malversado del fondo de desarrollo económico soberano de Singapur 1MDB.
Por: Expansión
Publicado: Jueves 21 de julio de 2016 a las 15:37 hrs.
No es la secuela de El lobo de Wall Street, aunque lo parezca. En un cinematográfico salto de la ficción a la realidad, la película protagonizada por Leonardo Dicaprio en 2013 se encuentra bajo investigación por parte de las autoridades de Estados Unidos.
Después de un proceso que ha durado varios meses y que ha estado liderado por el FBI, el Departamento norteamericano de Justicia ha presentado una demanda civil con la que busca incautarse de más de US$ 1.000 millones en activos que, supuestamente, han sido adquiridos usando dinero malversado del fondo de desarrollo económico soberano de Singapur 1Malasya Development Berhad (1MDB).
Según la investigación, parte de los fondos se destinaron a comprar propiedades inmobiliarias en Nueva York y Los Ángeles, un avión privado, obras de Vincent Van Gogh y Claude Monet y a la producción de la película El lobo de Wall Street, dirigida por Martin Scorsese y en la que Dicaprio da vida a un tiburón financiero basado en las memorias de Jordan Belfort, tal y como ha adelantado The Wall Street Journal.
La productora de la película es Red Granite, dirigida por Riza Aziz, el hijastro del primer ministro de Malasia, Najib Razak. En un comunicado, la compañía ha asegurado "no tener conocimiento" de que ninguno de los fondos recibidos fuera ilegítimo y ha adelantado la disposición de la empresa a "colaborar completamente" para aclarar que Riza Aziz y Red Granite "no hicieron nada incorrecto".
La demanda abierta en Estados Unidos forma parte de una trama que investiga la posible malversación de hasta 3.500 millones de dólares del fondo 1MDB_entre 2009 y 2005, aprovechando las deficiencias de los controles en entidades como DBS Bank y las sucursales en Singapur de UBS y Standard Chartered. Las autoridades de Singapur han anunciado, de momento, la congelación e incautación de activos por importe de 240 millones de dólares. Además, han asegurado que los bancos implicados se enfrentan a "firmes accciones regulatorias".
Según la Autoridad Monetaria de Singapur, la investigación de los flujos de fondos entre instituciones financieras y el fondo 1MDB ha revelado "una compleja red internacional de transacciones que involucra a múltiples entidades e individuos operando en diversas jurisdicciones", según recoge Europa Press.
El supervisor monetario recuerda, además, que el pasado mes de mayo retiró la condición de entidad mercantil a BSI Bank por sus graves violaciones de las exigencias regulatorias y la conducta inapropiada de parte de su plantilla.
Mientras, el Departamento de Justicia de Estados Unidos han recordado que 1MDB fue creado por el Gobierno de Malasia para promover el crecimiento económico y el desarrollo del país, y sus recursos tienen como objetivo mejorar el bienestar de los ciudadanos malasios, pero "en su lugar, como detallan las demandas, funcionarios de 1MDB y sus asociados presuntamente se apropiaron indebidamente de más de US$ 3.000 millones".
Ya son cinco empresas y dos consorcios los que compiten por quedarse con el proyecto que contempla la construcción de las obras de abrigo y complementarias del futuro terminal.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.