DOLAR
$954,05
UF
$39.485,65
S&P 500
6.583,63
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,72
Bovespa
142.362,00
Dólar US
$954,05
Euro
$1.120,19
Real Bras.
$178,25
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,81 US$/b
Petr. WTI
62,53 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.683,75 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa selección nacional logró llegar al cuarto puesto tras los buenos resultados de la última fecha clasificatoria.
Por: Efe
Publicado: Jueves 24 de noviembre de 2016 a las 08:30 hrs.
Argentina mantiene el liderato de la clasificación de la FIFA de este mes, en la que Brasil ha desbancado
a Alemania del segundo puesto tras 63 partidos de clasificación para el Mundial de Rusia 2018.
El ascenso de Brasil es de las pocas variaciones que se registran entre los diez primeros puestos, junto al ascenso de Chile, ahora en cuarto lugar, y la bajada de Bélgica y Colombia, que ocupan actualmente la quinta y la sexta posición.
Fuera de las diez primeras plazas la República de Irlanda (23ª, +10) ha escalado diez puestos y entra entre las 25 mejores selecciones, tras firmar tres victorias seguidas en la fase de clasificación mundialista. Egipto también sube 10 plazas después de vencer a Ghana en uno de los clasificatorios más destacados de la zona africana y ahora ocupa el puesto 36.
La FIFA ha tenido en cuenta un total de 134 encuentros para elaborar la clasificación y, según sus datos, Israel es el equipo que más puntos ha ganado (145), Armenia la que más puestos ha subido (38) y Chad la que perdió más puntos (-155) y más posiciones (-49).
Laos es la que ha disputado más partidos con un total de 7. La última clasificación del año se hará pública el 22 de diciembre y consagrará a la selección del año (distinción otorgada a la que finalice el año en primer lugar) y a la selección de mejor trayectoria (mención de honor a la que más puntos ha ganado en los
últimos doce meses).
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.