DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,58
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún la última versión del estudio, viajar a Chile alcanza un costó promedio de US$ 53,53 por cada 100 kilómetros de vuelo.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 5 de junio de 2017 a las 16:28 hrs.
Chile cayó hasta la 77° posición en el ránking de países más baratos para viajar en vuelos de larga distancia, según el estudio Flight Price Index 2017, elaborado por Kiwi.com, una plataforma de búsqueda y venta de vuelos.
Según la última versión del estudio, viajar a Chile alcanza un costo promedio de US$ 53,53 por cada 100 kilómetros de vuelo.
En concreto, la medición sitúa en US$ 12,12 por cada 100km el costo de realizar viajes cortos utilizando vuelos 'low cost', es decir, vuelos de aerolíneas de bajo costo.
Dicho valor se incrementa notoriamente hasta los US$ 152,01 por cada 100 km en el caso de usar aerolíneas tradicionales, considerando también trayectos considerados cortos.
Para los trayectos largos, sin embargo, tanto en vuelos con servicios 'low cost' como en vuelos con servicio completo, la tarifa promedio alcanza los US$ 25 por cada 100 km.
Con esto, Chile queda en la parte más baja del ranking y se sitúa como el país más caro para viajar en la región, siendo superado por Argentina (63), Bolivia (59), Perú (55), Venezuela (52) y Cuba (43).
En tanto, los países más baratos para viajar, según el ránking son México (25), Colombia (37) y Brasil (48).
Cabe recordar que dicho estudio sitúa a cada país en una ubicación dentro de un listado de 80 países, tomando en cuenta el precio promedio de los vuelos, sumando tanto los trayectos cortos como los largos, e incluyendo tanto las aerolíneas de 'low cost' como las 'full service'.
Con ello, los cinco países que lideran la clasificación de 2017 con las tarifas más económicas son Malasia (US$ 4,18), Bulgaria (US$ 4,65), India (US$ 4,96), Turquía (US$ 6,28) y Rumanía (US$ 6,46).
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.