DOLAR
$959,35
UF
$39.280,76
S&P 500
6.466,92
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.854,26
Bovespa
137.968,00
Dólar US
$959,35
Euro
$1.124,12
Real Bras.
$176,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,92
Petr. Brent
67,79 US$/b
Petr. WTI
63,66 US$/b
Cobre
4,46 US$/lb
Oro
3.418,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún la última versión del estudio, viajar a Chile alcanza un costó promedio de US$ 53,53 por cada 100 kilómetros de vuelo.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 5 de junio de 2017 a las 16:28 hrs.
Chile cayó hasta la 77° posición en el ránking de países más baratos para viajar en vuelos de larga distancia, según el estudio Flight Price Index 2017, elaborado por Kiwi.com, una plataforma de búsqueda y venta de vuelos.
Según la última versión del estudio, viajar a Chile alcanza un costo promedio de US$ 53,53 por cada 100 kilómetros de vuelo.
En concreto, la medición sitúa en US$ 12,12 por cada 100km el costo de realizar viajes cortos utilizando vuelos 'low cost', es decir, vuelos de aerolíneas de bajo costo.
Dicho valor se incrementa notoriamente hasta los US$ 152,01 por cada 100 km en el caso de usar aerolíneas tradicionales, considerando también trayectos considerados cortos.
Para los trayectos largos, sin embargo, tanto en vuelos con servicios 'low cost' como en vuelos con servicio completo, la tarifa promedio alcanza los US$ 25 por cada 100 km.
Con esto, Chile queda en la parte más baja del ranking y se sitúa como el país más caro para viajar en la región, siendo superado por Argentina (63), Bolivia (59), Perú (55), Venezuela (52) y Cuba (43).
En tanto, los países más baratos para viajar, según el ránking son México (25), Colombia (37) y Brasil (48).
Cabe recordar que dicho estudio sitúa a cada país en una ubicación dentro de un listado de 80 países, tomando en cuenta el precio promedio de los vuelos, sumando tanto los trayectos cortos como los largos, e incluyendo tanto las aerolíneas de 'low cost' como las 'full service'.
Con ello, los cinco países que lideran la clasificación de 2017 con las tarifas más económicas son Malasia (US$ 4,18), Bulgaria (US$ 4,65), India (US$ 4,96), Turquía (US$ 6,28) y Rumanía (US$ 6,46).
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.