DOLAR
$942,15
UF
$39.587,48
S&P 500
6.886,96
FTSE 100
9.756,14
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
148.480,00
Dólar US
$942,15
Euro
$1.092,60
Real Bras.
$175,84
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,73
Petr. Brent
64,31 US$/b
Petr. WTI
60,53 US$/b
Cobre
5,19 US$/lb
Oro
3.957,49 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍRepresentantes de las distintas ligas asistirán a la reunión, que estará presidida por el presidente de la Confederación Asiática, Salmán Bin Ibrahim al Jalifa.
Por: EFE
Publicado: Viernes 5 de septiembre de 2014 a las 08:20 hrs.
El grupo de trabajo de la FIFA para estudiar el calendario internacional 2018-2024 se reunirá el próximo día 8 en la sede de este organismo en Zúrich, donde debatirá la posibilidad de cambiar las fechas del Mundial de Qatar 2022 para su celebración en invierno.
El presidente de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), Javier Tebas, será uno de los asistentes a la cita, en la que se analizarán las consecuencias derivadas del posible cambio del periodo tradicional de junio y julio para las ligas nacionales de diversos países, según informó la Liga.
Representantes de las distintas ligas asistirán a la reunión, que estará presidida por el presidente de la Confederación Asiática, Salmán Bin Ibrahim al Jalifa, junto a delegados de las seis confederaciones que integran la FIFA y de los sindicatos de jugadores.
Las críticas generadas por las altas temperaturas que sufre Catar durante el verano llevaron a la FIFA a iniciar consultas con las partes interesadas sobre la posibilidad de que el Mundial de 2022 se dispute en invierno y no en verano.
El secretario general de la FIFA, Jerome Valcke, ya se ha mostrado a favor de que se juegue entre el 15 noviembre y el 15 enero como máximo, época en la que se registran temperaturas medias de unos 25 grados centígrados, "equivalentes a una primavera cálida en Europa" y muy inferiores a los casi 50 que se pueden alcanzar en verano.
La elaboración del calendario internacional 2018-2024 debe tener en cuenta la iniciativa de la UEFA de poner en marcha la Liga de Naciones 2018-2022, aprobada en su último Congreso celebrado el pasado marzo.
Aunque el formato final no está concretado, la Liga de Naciones reemplazará a los partidos amistosos y además estará vinculada con la clasificación para las Eurocopas, ya que será una oportunidad adicional su acceso.
La iniciativa prevé que las 54 selecciones nacionales se repartan en cuatro divisiones, de acuerdo a la clasificación según el coeficiente, y que compitan por ascender a un grupo superior o convertirse en campeón, así como para clasificarse para las eliminatorias clasificatorias para la Eurocopa.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Luego que Diario Financiero revelara la disputa este lunes, el servicio dependiente del Ministerio de Vivienda, hizo -hoy miércoles- “un llamado a respetar los acuerdos, continuar el diálogo y la colaboración entre el Estado y el mundo privado”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.