La temperatura del planeta en 2014 fue la más alta en 135 años
La temperatura de la Tierra estuvo 0,69 grados centígrados por encima de la media registrada durante el siglo XX, que es de 13,9 grados centígrados.
La temperatura media del planeta en 2014 fue la más alta en 135 años, cuando comenzaron los registros climáticos, según un informe anual divulgado hoy por la NASA y la Administración de Océanos y Atmósfera de EE.UU. (NOAA, por su sigla en inglés).
La temperatura de la Tierra estuvo 0,69 grados centígrados por encima de la media registrada durante el siglo XX, que es de 13,9 grados centígrados, según el estudio.
Los nuevos datos superan los récords marcados anteriormente en los años 2005 y 2010, cuando la temperatura aumentó 0,04 grados.
Según los científicos, con estos datos, la temperatura media anual del planeta se sitúa por trigésimo octava vez consecutiva desde 1977 por encima de la medida.
Los científicos subrayan que, desde 1880, cuando comenzaron los registros, los 20 años más cálidos tuvieron lugar precisamente en los últimos 20 años y, especialmente, destacan el aumento de temperaturas en el siglo XXI, pues nueve de los diez años con temperaturas más cálidas tuvieron lugar durante el nuevo siglo.
En 2014, el océano se calentó como nunca antes, al aumentar su temperatura en 0,57 grados centígrados por encima de la media del siglo XX, superando las anteriores temperaturas récords registradas en 1988 y 2003, cuando el océano se calentó 0,05 grados centígrados.
La temperatura de la superficie de la Tierra también aumentó, en concreto, un grado por encima de la media del siglo XX, lo que convierte estos datos en los cuartos más altos en 135 años.
Además, 2014 fue para Islandia, Reino Unido, Francia, Suecia, Alemania, Austria y Suiza el año más cálido desde que comenzaron sus registros climáticos estatales, mientras que para España, Dinamarca y Finlandia 2014 fue el segundo año más cálido.
La media anual de nieve que cubrió el hemisferio norte durante 2014 fue de 64,5 millones de kilómetros cuadrados, y los científicos destacan que esta cobertura de nieve se situó por debajo de la media en la primera mitad del año, aunque luego aumentó considerablemente.
En lo que se refiere al hielo, especifican que en el Ártico la extensión media helada fue de 28,46 kilómetros cuadrados, la sexta menor cantidad en 36 años, pero frente a esto, en la Antártida 33,87 kilómetros cuadrados estuvieron cubiertos por hielo, datos que supusieron un récord en extensión por segundo año consecutivo.
Otro dato significativo fueron las precipitaciones en Sudamérica: el informe indica que las lluvias en algunas zonas centro y norte de Argentina en diciembre de 2014 fueron el doble de la media mensual.
El documento destaca que seis meses de 2014 (mayo, junio, agosto, septiembre, octubre y diciembre) fueron los más cálidos en 135 años, mientras que abril de este año fue el segundo mes con temperaturas más cálidas desde que existen registros.
Además, los científicos subrayan que, en 135 años, ningún mes había aumentado tanto sus temperaturas como diciembre de 2014, que fueron 0,77 grados centígrados más elevadas que en ningún otro mes de diciembre del siglo XX.
Para encontrar el último mes de diciembre tan cálido hay que remontarse a 2006, cuando la temperatura subió 0,02 grados centígrados por encima de la media.
Especialmente llamativa fue la reducción de la cobertura de hielo del hemisferio norte durante este mes de invierno, que fue un 4,1 por ciento más baja que la media registrada entre 1981 y 2010.
Cada año, la NOAA y la NASA distribuyen un informe recopilatorio con datos sobre temperatura, precipitaciones, nieve o hielo para medir los cambios del clima en la Tierra, que este año batieron todos los récords en calor.
Te recomendamos

Internacional
Trump confirma su amenaza de aranceles de 50% a las importaciones de cobre: sobretasa comenzará a regir el 1 de agosto | Diario Financiero

Empresas
Inicia la construcción del Túnel Lo Ruiz: proyecto contempla una inversión de US$450 millones y demorará hasta 50 meses | Diario Financiero

Economía y Política
Nueva encuesta Criteria: Jara salta al primer lugar en carrera presidencial y Kast supera a Matthei | Diario Financiero

Economía y Política
Hondo pesar por el fallecimiento del destacado economista y exsubsecretario Tomás Flores | Diario Financiero

Economía y Política
Ministro Marcel es víctima de fraude bancario mientras asistía a un evento internacional en España | Diario Financiero

DF MAS
La historia, las redes y los negocios de Munir Hazbún, el dueño de Santa Martina, hoy en reorganización judicial | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Pablo Zamora se suma a la startup Serhafen para crear “una carretera” que conecte al ecosistema de e-commerce en Latinoamérica
En diciembre lanzarán una plataforma física y tecnológica que integrará a todos los componentes del comercio digital de la región, desde marketplaces, pagos, logística y aduanas.