DOLAR
$959,71
UF
$39.485,65
S&P 500
6.714,59
FTSE 100
9.535,80
SP IPSA
8.829,98
Bovespa
141.356,00
Dólar US
$959,71
Euro
$1.114,65
Real Bras.
$179,08
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,74
Petr. Brent
66,24 US$/b
Petr. WTI
62,55 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
4.067,15 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 13 de marzo de 2015 a las 04:00 hrs.
El próximo martes 17 ser inaugurará la muestra internacional "Los impresionistas, ruptura y vanguardia del siglo XIX" que llega por primera vez a Chile gracias a un esfuerzo conjunto de la Municipalidad de Las Condes, la Corporación Cultural y la Fundación Itaú.
La exhibición, que marcará el inicio de la temporada de exposiciones 2015, reúne una selección de 101 grabados, dibujos y pasteles de 23 reconocidos artistas impresionistas europeos, entre ellos, Paul Gauguin, Maurice Utrillo Manet, Renoir, Degas, Claude Monet, Toulouse Lautrec y Vincent Van Gogh.
Las obras que llegarán a Chile pertenecen a tres colecciones privadas europeas y se presentarán en paralelo en el Centro Cultural Las Condes y en Espacio ArteAbierto de la Fundación Itaú, entre el 18 de marzo y el 24 de mayo.
"Se trata de un momento fundacional del arte contemporáneo. Nada de lo que pasó en el siglo XX hubiera sido posible sin este movimiento generado por un grupo de pintores franceses", expresa el director de la CCLC, Francisco Javier Court, respecto de este movimiento que nace en París hacia 1870, cuando un grupo de artistas, liderado por Claude Monet, buscaba captar la fugacidad del momento, transmitiendo la naturalidad y espontaneidad del entorno.
Ciclos de cine, documentales, charlas, talleres infantiles, visitas guiadas para niños y adultos y conciertos de compositores contemporáneos al movimiento serán las actividades que realizarán para complementar esta exhibición.
Centro Cultural Las Condes, de martes a domingo de 10:30 a 19:00 hrs. Espacio ArteAbierto, de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 hrs. Entrada liberada.
Se trata del primer ungüento de origen natural en el mundo capaz de tratar el melanoma en animales como caballos. Fue desarrollado por investigadores de la Universidad de Santiago y licenciado con apoyo del Hub APTA a la empresa Kawell y se lanzará al mercado a inicios de 2026.
Recorrerán Norteamérica, Europa y el Medio Oriente para ofrecer el activo a fondos de inversión y soberanos, entre otros inversionistas. En el evento, revelaron el plan de crecimiento de la empresa para los próximos cinco años.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.