DOLAR
$942,50
UF
$39.602,77
S&P 500
6.840,20
FTSE 100
9.717,25
SP IPSA
9.428,89
Bovespa
149.540,00
Dólar US
$942,50
Euro
$1.091,24
Real Bras.
$175,31
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,43
Petr. Brent
64,77 US$/b
Petr. WTI
60,98 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.013,30 US$/oz
UF Hoy
$39.602,77
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 24 de abril de 2015 a las 04:00 hrs.
Este domingo finaliza la XIX Bienal Nacional de Arquitectura y Urbanismo que se realiza en el Parque Cultural de Valparaíso bajo la premisa "El país que queremos".
Esta versión, que por primera vez traslada el evento de Santiago a Valparaíso, ha destacado por marcar presencia nacional a través de satélites -containers instalados en las ciudades de Iquique, Concepción, Santiago Puerto Montt y Punta Arenas- y por la transmisión vía streaming de las distintas actividades.
La instancia, organizada por el Colegio de Arquitectos de Chile y que cuenta con la participación de distintas entidades, busca dar cuenta del estado de la arquitectura y de los proyectos urbanos más significativos de los dos últimos años en el país.
Entre las actividades se cuentan distintas charlas y foros con destacados arquitectos nacionales y extranjeros.
Este fin de semana se suman las presentaciones del arquitecto colombiano Alejandro Echeverri, una conferencia del premio nacional de Arquitectura 2014, Teodoro Fernández y actividades relacionadas al patrimonio.
Además, a partir de las 20:00 hrs. se realizan sesiones de cine ArqFilm Fest en el mismo parque.
Sebastián Gray, presidente del Colegio de Arquitectos, explica que el tema de la Bienal es una invitación a conversar sobre temas como la planificación territorial y la participación ciudadana en los proyectos y destaca la respuesta de las cerca de 20 universidades presentes en la muestra en que "cada una hace una propuesta sobre el futuro desde su punto de vista educacional".
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.