DOLAR
$948,55
UF
$39.214,48
S&P 500
6.358,91
FTSE 100
9.150,25
SP IPSA
8.140,70
Bovespa
135.368,00
Dólar US
$948,55
Euro
$1.114,45
Real Bras.
$171,90
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,62
Petr. Brent
68,97 US$/b
Petr. WTI
65,81 US$/b
Cobre
5,90 US$/lb
Oro
3.367,77 US$/oz
UF Hoy
$39.214,48
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSu venta ha sido confirmada por el hasta ahora propietario, Rudolf Staechelin, que tenía cedida en préstamo la obra al Kunstmuseum de Basilea.
Por: Expansión, España
Publicado: Viernes 6 de febrero de 2015 a las 08:25 hrs.
Un óleo de Paul Gauguin, Nafea Faa Ipoipo, perteneciente a una colección privada suiza, habría sido vendido por casi US$ 300 millones a un comprador de Qatar, según informa The New York Times.
El importe desembolsado por este cuadro, que data de 1892, sería, de confirmarse, el más alto pagado por una obra de arte. Su venta ha sido confirmada por el hasta ahora propietario, Rudolf Staechelin, que tenía cedida en préstamo la obra al Kunstmuseum de Basilea.
Según The New York Times, que cita fuentes conocedoras de la operación, el comprador de la obra procede de Qatar, extremos que no ha sido confirmado ni desmentido por el vendedor, quien tampoco ha querido revelar el precio.
El rotativo estadounidense tampoco ha encontrado confirmación a la información en las autoridades de los Museos de Qatar, que no han respondido ni a sus llamadas ni a sus correos electrónicos.
Por su parte, el alcalde de Basilea dijo conocer la noticia de la venta de la obra de Gauguin y lamentó su pérdida. Si se confirma que el precio pagado por este óleo asciende a casi 300 millones de dólares, sería el más alto de la historia, 50 millones por encima del desembolsado por el cuadro 'Los jugadores de cartas' de Paul Cézanne.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.