Continuando con el programa de colaboración entre la Fundación Itaú y el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de la Universidad de Chile, el Espacio Suecia 26 exhibe hasta el 21 de septiembre la muestra “MAC en tránsito: Cruzando Tendencias”, un conjunto de seis esculturas figurativas que integran la colección de este museo.
Esta exhibición es la segunda de cuatro curatorías que se enmarcan dentro del proyecto Catálogo Razonado -que impulsan ambas instituciones-, investigación que se realiza desde 2012 con el objetivo de registrar, sistematizar y documentar más de 250 obras que forman parte de la Colección del MAC.
Producto de esta investigación, por primera vez se conoce en profundidad la historia detrás de muchas piezas, dando pie a cruces y análisis en torno a estas valiosas obras de artistas chilenos y extranjeros.
Obras del siglo XX
En esta oportunidad, se exhiben obras de Abelardo Araya (1896-1983), Carlos Canut de Bon (1877-1945), Marta Colvin (1907-1995), Isamu Noguchi (1904-1988), Laura Rodig (1901-1972) y Samuel Román (1907-1990), con el fin de plantear un recorrido por la diversidad formal y material de la escultura chilena durante la primera mitad del siglo XX.
Las piezas que conforman la exposición representan cabezas humanas. Se trata de retratos de individuos concretos, algunos de ellos vinculados con los autores y con el arte chileno, como los retratos del artista plástico Aristodemo Lattanzi y la poeta Gabriela Mistral. A la serie se agregó el retrato en bronce de la pintora chilena Herminia Arrate, obra del destacado escultor norteamericano-japonés Isamu Noguchi.
Cada uno de los bustos presenta la forma diversa en que sus autores asimilaron los lenguajes de la modernidad artística y el rumbo formal que tomó su obra escultórica.
Espacio Suecia 26, de 09:00 a 14:00 hrs. Entrada gratuita.