DOLAR
$951,09
UF
$39.485,65
S&P 500
6.753,72
FTSE 100
9.548,87
SP IPSA
8.909,39
Bovespa
142.145,00
Dólar US
$951,09
Euro
$1.106,43
Real Bras.
$178,26
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,60
Petr. Brent
66,08 US$/b
Petr. WTI
62,05 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.034,67 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 4 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
Más de 90 expositores presenta la tercera versión de Expo India 2016 que se está realizando en el Centro Cultural Estación Mapocho, organizada por la Embajada de la India en Chile y la Organización India de Promoción Comercial (ITPO).
Durante la feria, que estará abierta al público hasta el domingo 6 de marzo, los empresarios presentan productos como joyas, textiles, artesanías, carteras, ropa y zapatos además de artículos y objetos de decoración para el hogar. Los asistentes también pueden disfrutar de bailes al estilo Bollywood y degustaciones de comida típica del país.
Entre los objetivos de la actividad está acercar esta milenaria cultura a los chilenos, así como también diversificar y reforzar los vínculos económicos y comerciales entre ambos países y explorar oportunidades de negocios. Como dato, en 2015 Chile exportó más de US$ 2.026 millones al país asiático.
“Con este evento queremos potenciar a las pequeñas y medianas empresas, ya que aportan el 80% del PIB del país. En 2015 tuvimos una gran convocatoria, lo que nos motivó a volver este año y ya estamos pensando en la próxima versión”, comenta el gerente general de ITPO, J. Gunashekaran.
La expo está abierta a público de 11:00 a 20:00 horas y la entrada es liberada.
La firma creó una plataforma que combina datos espaciales, análisis territorial e inteligencia artificial para resolver desafíos en sectores como energía, logística, infraestructura y desarrollo urbano.
La operación refuerza el control de la corredora, que junto a Indisa había comprado un bloque mayoritario en enero y posteriormente amplió su participación tras el aumento de capital.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.