DOLAR
$951,06
UF
$39.485,65
S&P 500
6.753,72
FTSE 100
9.548,87
SP IPSA
8.909,39
Bovespa
142.145,00
Dólar US
$951,06
Euro
$1.107,56
Real Bras.
$178,27
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,48
Petr. Brent
65,90 US$/b
Petr. WTI
62,16 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.046,75 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 17 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
Hoy se inaugura en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) “La historia del jazz en Chile”, muestra organizada junto al Instituto Profesional Projazz y Construye Cultura, para celebrar los casi 100 años de este género musical en el país.
La exposición incluye más de 100 fotografías, discos originales en formato vinil y digital, publicaciones de prensa y cerca de 10 horas de registro audiovisual, como el programa “Red Jazz” del canal La Red, que presentaba en los años 90 a jazzistas chilenos en vivo.
También destaca a grandes exponentes del género, como Pablo Garrido en los años 30, Roberto Lecaros, Pedro Greene y Cristián Cuturrufo, entre otros.
Además, considera una línea de tiempo de 18 metros que recorre los hitos más relevantes de su historia, que parte en 1860 con un grupo de músicos africanos que llega a Valparaíso, extendiéndose hasta 2013 con la primera ganadora chilena de la competencia Thelonius Monk, conocido como el Nobel del jazz.
“El público se encontrará con una muestra que exhibe, en forma muy gráfica y pedagógica la relevancia que ha tenido el jazz en nuestro país. Estamos seguros que el visitante se empapará con este pedazo de la historia musical y con esta disciplina que está pronto a cumplir su centenario”, comenta Felipe Mella, director ejecutivo del GAM.
La muestra que se realiza en la Sala de Artes Visuales del GAM, está abierta al público hasta el próximo 24 de agosto, de martes a viernes de 10:00 a 21:00 horas, y sábado y domingo de 11:00 a 21:00 horas.
La firma creó una plataforma que combina datos espaciales, análisis territorial e inteligencia artificial para resolver desafíos en sectores como energía, logística, infraestructura y desarrollo urbano.
La operación refuerza el control de la corredora, que junto a Indisa había comprado un bloque mayoritario en enero y posteriormente amplió su participación tras el aumento de capital.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.