Panorama
DOLAR
$951,06
UF
$39.485,65
S&P 500
6.753,72
FTSE 100
9.548,87
SP IPSA
8.909,39
Bovespa
142.145,00
Dólar US
$951,06
Euro
$1.107,04
Real Bras.
$178,26
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,33
Petr. Brent
65,87 US$/b
Petr. WTI
62,11 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.045,47 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 18 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
Ambientada en el Chicago de los años veinte, “Happy End” cuenta la historia de un grupo de criminales que es confrontado por el Ejército de Salvación. En esta lucha por reformar a una peligrosa banda de gángsteres, la teniente Lilian Holiday, considerada la evangelista más popular de la organización y Bill Cracker, el líder de la banda, se enamoran, pero Holiday es expulsada del ejército justo cuando sus esfuerzos por convertir a Cracker comienzan a dar frutos.
Con el apoyo de una orquesta en vivo, la trama que muestra a gánsteres policías, capitalistas, y una historia de amor como argumento clásico, se convierte en una sátira de la cultura hollywoodense, y a través la ironía, se ríe de los siempre recurrentes finales felices.
“La obra toca muchos temas actuales. La crisis de hoy es producto de que las ficciones legales y políticas se están destruyendo y el grupo de personas involucrado es bastante amplio. El abanico se ha abierto de tal manera que no sabes quiénes son los buenos y quiénes los malos. En la obra es igual. El final feliz es también una ficción heredada, gringa y la obra permite una reflexión de lo que está pasando ahora”, sostiene el director de esta primera versión profesional en español, Álvaro Viguera.
En el montaje -que es la primera comedia musical co producida por el GAM y La Santa Producciones- participa un elenco conformado por 14 actores, entre los que destacan, Gloria Münchmeyer, Bastián Bodenhöfer y Felipe Castro.
La obra se estrena hoy viernes 18 de marzo en la Sala A2 del GAM y estará en cartelera hasta el 15 de mayo, de jueves a sábado a las 20:00 horas y domingo, a las 19:30 horas.
El valor de las entradas oscila entre los $ 4.000 (estudiantes y tercera edad) hasta los $ 8.000 (público general).
La firma creó una plataforma que combina datos espaciales, análisis territorial e inteligencia artificial para resolver desafíos en sectores como energía, logística, infraestructura y desarrollo urbano.
La operación refuerza el control de la corredora, que junto a Indisa había comprado un bloque mayoritario en enero y posteriormente amplió su participación tras el aumento de capital.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.