DOLAR
$931,86
UF
$39.643,59
S&P 500
6.784,13
FTSE 100
9.671,00
SP IPSA
10.000,89
Bovespa
157.734,00
Dólar US
$931,86
Euro
$1.079,67
Real Bras.
$173,47
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,65
Petr. Brent
61,72 US$/b
Petr. WTI
57,86 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
4.185,45 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa demanda de paquetes para este verano 2016 creció a la fecha un 119%, con más de 137.864 pasajeros que ya compraron su vuelo, hotel o paquete a través de Despegar.com.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 27 de enero de 2016 a las 15:13 hrs.
La desaceleración económica atraviesa todos los sectores, excepto el turismo. La venta de pasajes aéreos y paquetes turísticos para la temporada de verano 2016 no sólo no bajó, sino que ha crecido significativamente: ésa es la conclusión de un estudio realizado por Despegar.com, tras analizar el volumen de ventas en la página web hasta el 17 de enero del 2016 para viajar durante enero y febrero de este año, comparado con el mismo periodo del 2015.
Según el estudio, a pesar de la coyuntura económica negativa, hasta el momento los chilenos saldrán de viaje en mayor número que el verano pasado: la demanda de paquetes nacionales e internacionales para este verano 2016 creció a la fecha un 119%, con más de 137.864 pasajeros que ya compraron su vuelo, hotel o paquete a través de Despegar.com.
El informe indica que, además, un 79% de los turistas está eligiendo viajar en enero y febrero, mientras que un 21% ya compró sus pasajes para viajar desde marzo en adelante. 13.568 turistas también reservaron vuelos para temporada baja de 2016, para aprovechar precios hasta 30% más bajos.
Destinos internacionales
Hasta el momento los chilenos prefieren viajar al extranjero antes que recorrer el país, ya que de acuerdo a los datos de la agencia, 55% de los usuarios eligió destinos internacionales. La demanda de paquetes al exterior ha crecido un 113%, mientras que la de pasajes aéreos muestra también un incremento del 62%.
Los 5 destinos más importantes de este verano muestran un mayor porcentaje de crecimiento que la temporada pasada. Río de Janeiro (+466%), Cartagena de Indias (+86%) y Cancún (49%) se erigen como los 3 destinos más importantes en el rubro paquetes, seguidos por Orlando (+219%) y Buzios (+266%).
Tanto en vuelos como paquetes, Brasil es uno de los destinos preferidos para los viajeros chilenos: la cantidad de pasajes aéreos y paquetes vendidos con destino al gigante sudamericano para el verano 2016 se ha triplicado con respecto al año anterior, y la venta al país mais grande do mundo representa un 30% de la venta total para el verano, lo cual muestra el interés que el país está generando entre los chilenos como destino para vacacionar.
Estados Unidos es el segundo país más elegido para viajar este verano, confirmando el interés de los turistas nacionales por un destino que hoy no requiere visa turística y con una oferta turística para todos los gustos.
Fuera del top 5 internacional, destinos como Nueva York, Bogotá y Panamá destacan por su crecimiento en la demanda de vuelos, y en el mercado hotelero se destaca Roma, con un crecimiento cercano al 20% respecto al año anterior.
En Chile
Meeks afirma que: "La demanda de pasajeros por vuelos, hoteles y paquetes para viajar dentro de Chile en enero y febrero también viene mostrando muy buenos resultados: ha aumentado un 62% a la fecha, y más de 50.000 veraneantes ya han comprado sus productos turísticos en la página web de Despegar.com para recorrer Chile". En este sentido, la venta de paquetes nacionales también aumentó un 113%, y la de vuelos nacionales creció un 86%.
El informe de Despegar.com indica que el ranking de los 5 paquetes más vendidos se conforma así: Iquique (+138%), La Serena (+112%), Puerto Montt (+199%), Isla de Pascua (+138%), y Arica (+275%). La preferencia por estos destinos se explica por los atractivos turísticos y gastronómicos que tienen para ofrecer, y que además están disponibles todo el año.
En cuanto a los segmentos inmobiliarios, varias de las acciones que están más cargadas a este sector han visto retornos sobresalientes en 2025. El alza de casi 190% que ostenta EISA es seguido por el 170% de Ingevec en el curso del año. El precio de Paz se duplicó y Socovesa con Moller suben un poco más de 80% en el mismo período.
Se espera que en enero, ya con un nuevo Presidente o Presidenta electo, se entreguen las nuevas cifras de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), que además contará con una nueva metodología.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.