DOLAR
$932,41
UF
$39.643,59
S&P 500
6.797,18
FTSE 100
9.680,60
SP IPSA
9.993,27
Bovespa
157.650,00
Dólar US
$932,41
Euro
$1.079,80
Real Bras.
$173,56
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,73
Petr. Brent
61,73 US$/b
Petr. WTI
57,91 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
4.184,75 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMás de 1.000 actividades, como aperturas, recorridos y charlas, se realizarán este domingo 28 de mayo.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 26 de mayo de 2017 a las 04:00 hrs.
Desde el año 2000 que el último domingo de mayo se celebra el Día del Patrimonio Cultural de Chile (DPN), una oportunidad para conocer y aprender de lugares que no siempre están abiertos al público.
En esta nueva versión que se realizará este domingo 28, se han inscrito de manera oficial más de 1.040 actividades, como aperturas, rutas, exposiciones, charlas y talleres.
Para quienes deseen programar las visitas, la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Dibam y el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile, CMN, organizadores del evento, han puesto a disposición el sitio web www.diadelpatrimonio.cl y la aplicación DiaPatrimonio, disponible para Android e iOS.
“El objetivo este año es dar una mirada al deporte (...) valorando estos ritos colectivos, como otra forma de aproximarnos a la historia y apropiarnos de nuestro patrimonio, revivirlo, protegerlo y conservarlo”, señaló Ángel Cabeza, director de la Dibam y vicepresidente del CMN.
Una de las novedades de esta versión, es la reapertura del Palacio Cousiño. El edificio, diseñado por el arquitecto francés Paul Lathoud en 1870, estuvo cerrado durante siete años por los trabajos de restauración, debido a los daños que sufrió en el terremoto de 2010.
“Gracias al trabajo de los restauradores tenemos nuevamente al Palacio Cousiño como si fuera del siglo XXI”, comentó el Intendente de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, entidad a cargo de su recuperación.
Otro edificio de gran valor patrimonial, el Municipal de Santiago, se suma a las actividades con presentaciones musicales, exposiciones de vestuario para que el público pueda probárselos y un recorrido por el Foyer de Agustinas y la Sala Principal.
Bajo el lema “El futuro de tu patrimonio empieza aquí”, la Bolsa de Santiago tendrá tours guiados para conocer lugares ícono como el Salón de Ruedas, del edificio inaugurado en 1917.
Y para los interesados en la arquitectura, la sede de la Cepal abrirá sus puertas con visitas explicativas. El edificio, diseñado por Emilio Duhart en 1966, es considerado uno de los principales exponentes del movimiento modernista.
En cuanto a los segmentos inmobiliarios, varias de las acciones que están más cargadas a este sector han visto retornos sobresalientes en 2025. El alza de casi 190% que ostenta EISA es seguido por el 170% de Ingevec en el curso del año. El precio de Paz se duplicó y Socovesa con Moller suben un poco más de 80% en el mismo período.
Se espera que en enero, ya con un nuevo Presidente o Presidenta electo, se entreguen las nuevas cifras de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), que además contará con una nueva metodología.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.