Panorama
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 8 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
Bajo el título “Divina Travesía”, el artista plástico, Alfredo Echazarreta, presenta una exposición inspirada en “La Divina Comedia” del escritor italiano Dante Alighieri y en sus propios viajes, creando un universo narrativo de líneas simples y tenues colores.
La muestra -que se exhibirá hasta el 14 de mayo en Galería Arte Espacio- la conforman 14 pinturas de gran formato estructuradas en tres etapas, emulando a la pieza literaria del siglo XIV: “el infierno, el purgatorio, para llegar al cielo de la ciudad imaginada, soñada y siempre esperada, la que tenemos todos en nuestro horizonte. Tres momentos, tres climas, tres colores en este viaje, donde el amor es el motor y fin último de todo viajero”, expresa Echazarreta.
Trayectoria internacional
Nacido en Santiago, estudió dibujo y pintura en la Escuela de Arte de la Universidad Católica de Chile. En 1970 dejó el país para viajar por Europa, hasta que en 1972 instaló su primer taller en París, donde permaneció 35 años.
Cuenta con una trayectoria importante en el extranjero, con exposiciones individuales en Alemania, Francia, Japón y Chile y ha recibido encargos para espacios públicos y privados, como un mural en Amiens, un segundo para el Salón “Cultura Latina” en el Grand Palais de París y la fachada del “Théàtre des Chimères” en Metz.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.