DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 26 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
“Happy End”, “Ricardo III” y “Algernón” son las obras que forman parte de la cartelera de marzo 2016 del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).
La temporada comienza con el debut de “Happy End”, la comedia musical de Bertolt Brecht, Kurt Weill y Elisabeth Hauptmann, situada en Chicago en los años 20 donde un grupo de criminales es confrontado por el Ejército de Salvación. El montaje, que conmemora los 60 años de la muerte de Brecht, es realizado por Álvaro Viguera y un elenco conformado por 14 actores, entre ellos, Gloria Münchmeyer, Bastián Bodenhöfer y Felipe Castro, además de una orquesta en vivo. La obra se presenta del 18 de marzo al 15 de mayo, de jueves a sábado a las 20:00 horas y domingo, a las 19:30 horas.
“Algernón. La angustia del conocimiento” es otra de las producciones que se presentará en el GAM el próximo mes. El proyecto teatral a cargo del director Nicolás Fernandois, inspirado en el cuento de ciencia ficción “Flores para Algernón”, es llevado a escena como monólogo y considera la realización de experimentos reales. La temporada se estrena el 11 de marzo y concluye el 3 de abril.
Entre el 31 de marzo y el 23 de abril se presentará “Ricardo III”. La tragedia de William Shakespeare es llevada a escena por Jacqueline Roumeau, junto a un elenco de personas en proceso de reinserción social y actores profesionales. La obra narra la envidia y ambición de Ricardo, un deforme jorobado, por el poder, mientras su hermano Eduardo gobierna el país con sabiduría, lo que dificulta asegurar su posesión de la corona.
La cartelera de marzo suma además talleres, música y las exposiciones “Calendarios Japoneses”, “Motivos de barro” y “Panorama: El valor de los animales”, de Fernando Rosa.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.