DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.077,90
Real Bras.
$173,47
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,27
Petr. Brent
62,92 US$/b
Petr. WTI
58,96 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
4.193,45 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Bart Doyle
Publicado: Martes 3 de octubre de 2017 a las 04:00 hrs.
La conciencia pública sobre el cambio climático ha ido creciendo, lo que se refleja en que 160 países han ratificado el Acuerdo de París y en que naciones como India y China disminuyen año a año sus emisiones. La gran excepción es Estados Unidos, cuya salida del acuerdo y su fomento a energías contaminantes le restará competitividad, quedándose atrás en esta tendencia mundial.
En agosto Christiana Figueres, ex secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y gestora del Acuerdo de París, visitó Santiago para compartir su visión sobre el cambio climático. Figueres planteó que para que los humanos podamos sobrevivir en el planeta, el año 2020 es el punto de inflexión en el cual debemos detener el alza de emisiones de gases de efecto invernadero. Y para lograrlo es fundamental eliminar las fuentes contaminantes, que van en retirada en el mundo desarrollado.
Las ERNC no sólo permitirán a los países ser más sostenibles, sino también usar recursos propios sin depender de zonas del mundo que producen combustibles fósiles. En este punto, Chile gracias a su clima y recursos naturales únicos, podría convertirse en un líder en la producción de ERNC y en uno de los principales exportadores de energía limpia, abriendo oportunidades económicas y de empleo. En la medida en que se combina generación eólica, solar e hidro entre otras, y alcanzando mayor diversidad geográfica en la ubicación de los proyectos, las ERNC pueden entregar suministro constante las 24 horas. Si sumamos el rápido desarrollo de las tecnologías de almacenamiento, y un menor precio para implementarlas, solo se acelerará el potencial de las renovables.
Chile ha visualizado la oportunidad que ofrecen las energías renovables, esto quedó demostrado en la licitación de suministro en 2016, donde las ERNC ganaron el 50% del total de energía, con precios menores a los de las fuentes convencionales, lo que beneficia a millones de usuarios.
Pero todavía hay desafíos. Por el bien del país es necesario que jubilen las últimas centrales altamente contaminantes, y seguir generando políticas e incentivos para aumentar la participación de las ERNC, especialmente la solar, una de las fuentes de generación más baratas del mundo. Avancemos hacia este futuro 100% renovable. P
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.