DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.076,53
Real Bras.
$173,46
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,30
Petr. Brent
63,18 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDe este modo, la nueva Copa Davis actual se transformará en un torneo con la presencia de 18 países que competirán durante una semana en una única ciudad.
Por: Expansión
Publicado: Martes 27 de febrero de 2018 a las 10:26 hrs.
Gerard Piqué revolucionará la Copa Davis de Tenis. El futbolista catalán, apoyado por el grupo inversor Kosmos, recibió el visto bueno por unanimidad de la Federación Internacional de Tenis (FIT) para reformar el formato de competición del torneo.
De este modo, la nueva Copa Davis actual se transformará en un torneo con la presencia de 18 países que competirán durante una semana en una única ciudad. No obstante, esta propuesta aún no es definitiva y está sujeta a la aprobación de la reunión general anual de la FIT en agosto.
El grupo Kosmos, del que Piqué es fundador y presidente, cuenta también entre otros inversores con Hiroshi Mikitani, presidente de Rakuten, que es a su vez el patrocinador principal del Barcelona, así como el tenista Novak Djokovic.
Kosmos, en asociación con la FIT, planea una inversión de US$ 3.000 millones en un plazo de 25 años para renovar la competición por equipos de naciones. Esta inyección de dinero incluirá incrementos en premios para jugadores y para los países participantes, además de la financiación de proyectos de base y otros programas de desarrollo.
En un comunicado, Piqué ha destacado que con el nuevo formato "podemos elevar la Copa Davis a nuevos niveles, al crear una imperdible final de la Copa Mundial de Tenis que contará con las mejores naciones y los mejores jugadores".
¿Cómo será el nuevo torneo?
El nuevo torneo, que está previsto que arranque en 2019, comenzará con una formato de fase de grupos seguido de los cuartos de final. Cada enfrentamiento constará de dos partidos de individuales y uno de dobles, como actualmente se hace en los grupos zonales de la Copa Federación.
También habrá una ronda de playoff durante las finales, que incluirá a las ocho naciones que se clasificaron en los eventos del Grupo Zonal I, obteniendo los ganadores un billete para disputar el torneo del año siguiente.
La nueva Copa Davis supondrá un giro radical de la competición, que en la actualidad se disputa entre ocho equipos que se enfrentan a cuatro eliminatorias (octavos, cuartos, semifinales y final) repartidas entre febrero y noviembre, mes en el que se juega la final.
El presidente de la FIT, David Haggerty ha asegurado que el objetivo es "crear una gran final de temporada que sea un festival de tenis y entretenimiento, y que cuente con los mejores jugadores del mundo representando a sus naciones para definir a los campeones de la Copa Davis".
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.