DOLAR
$942,50
UF
$39.602,77
S&P 500
6.840,20
FTSE 100
9.717,25
SP IPSA
9.428,89
Bovespa
149.540,00
Dólar US
$942,50
Euro
$1.091,24
Real Bras.
$175,31
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,43
Petr. Brent
64,77 US$/b
Petr. WTI
60,98 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.013,30 US$/oz
UF Hoy
$39.602,77
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ranking general está liderado por la Universidad de Stanford.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 11 de septiembre de 2017 a las 17:37 hrs.
En plena temporada de rankings, hoy se dio a conocer el listado anual de las universidades con mayor índice de empleabilidad de sus egresados, realizado por QS Quacquarelli Symonds, donde la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) se llevó el primer lugar a nivel latinoamericano, mientras las universidades estadounidenses brillaron en los primeros puestos a nivel global.
En este ámbito la Universidad de Stanford (EE.UU.) se quedó con el "Top 1", seguida de la Universidad de California – Los Ángeles (UCLA) y más atrás por la Universidad de Harvard. Mientras que en el cuarto lugar se situó la Universidad de Sydney (Australia) y en la quinta posición quedó el Massachusetts Institute of Technology (MIT).
Justamente, una de las conclusiones del estudio es que cinco de las diez mejores universidades en el mundo en materia de empleabilidad se encuentran en Estados Unidos, y todas estas están ubicadas en California o en Boston, Massachusetts.
Aterrizando en la región, la casa de estudios chilena (PUC), ubicada en el puesto 37 en el ranking general, destacó en el ámbito de resultados educativos, reputación frente a los empleadores y tasa de empleo después de graduado. En los tres indicadores marcó resultados por sobre el 75%.
En tanto, en el segundo y tercer lugar se ubicaron la Universidad de Sao Paulo (Brasil) y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México).
A nivel nacional, otras cuatro universidades figuraron en el listado latinoamericano, donde la Universidad Adolfo Ibañez se ubicó en séptimo lugar y la Universidad de Chile en el octavo. Mientras que la Universidad Diego Portales y la Universidad Técnica Federico Santa María lo hicieron en los puestos 27 y 29, respectivamente.
| Puesto | Institución | País |
| 1 | Universidad de Stanford | EE.UU |
| 2 | Universidad de California-Los Ángeles | EE.UU |
| 3 | Universidad de Harvard | EE.UU |
| 4 | Universidad de Sydney | Australia |
| 5 | Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) | EE.UU |
| 6 | Universidad de Cambridge | Reino Unido |
| 7 | Universidad de Melbourne | Australia |
| 8 | Universidad de Oxford | Reino Unido |
| 9 | Universidad de California, Berkeley | EE.UU |
| 10 | Universidad de Tsinghua | China |
| 38 | Pontificia Universidad Católica de Chile | Chile |
| 61 | Universidad de Sao Paulo | Brasil |
| 62 | Tecnológico de Monterrey | México |
| 121-130 | Universidad Nacional Autónoma de México | México |
| 131-140 | Universidad de Los Andes | Colombia |
| 161-170 | Universidad Nacional de Colombia | Colombia |
| 201-250 | Universidad Adolfo Ibañez | Chile |
| 201-250 | Universidad de Chile | Chile |
| 201-250 | Universidad Estatal de Campinas | Brasil |
| 251-300 | PUC Argentina Santa María de los Buenos Aires | Argentina |
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.