UE prepara reglas más estrictas para bonos de banquerosEl borrador de la nueva reglamentación estaría listo en los próximos días.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 8 de octubre de 2010 a las 05:00 hrs.
Por Brooke Masters, Patrick Jenkins y Megan Murphy en Londres Los reguladores europeos preparan restricciones al pago de los banqueros más estrictas de lo previsto, pese a las preocupaciones expresadas por las autoridades francesas, británicas y españolas en cuanto a que las reglas podrían restar competitividad a la Unión Europea, dijo una persona cercana a las conversaciones. El Comité de Supervisores de la Banca Europea, compuesto por representantes de los 27 países miembros del bloque, se ha estado reuniendo en Londres para implementar las estrictas reglas de pago acordadas por la Unión Europea en el verano (boreal). Las discusiones terminaron tarde el jueves, y se espera que el grupo entregue su borrador de las regulaciones en los próximos días. El documento será la base de una consulta de un mes con la industria. Algunos reguladores, quienes creen que la regulación no es práctica, planean usar el período para presionar por mayores cambios. En un golpe a los bancos con operaciones globales, las reglas se aplicarán a las operaciones internacionales de los bancos con sede en la Unión Europea y a las subsidiarias europeas de las instituciones extranjeras. Grupos de la industria han advertido que esto podría restar competitividad a los bancos comunitarios en mercados rivales en Asia y Estados Unidos. En respuesta a la legislación europea que vincula el tamaño de los bonos al sueldo base, las regulaciones provisorias piden a los bancos establecer una relación máxima entre salario y bonos. Es probable que la relación aceptable dependa de la visión de cada regulador nacional de si un banco bajo su supervisión es eficaz en vincular el pago al desempeño y el riesgo. Esa relación obligaría a una reestructuración mayor de las políticas de pago en muchos bancos de inversión y de modo casi seguro aumentaría los costos fijos, debido a que los salarios se inflarían. El actual borrador contiene buenas noticias para los administradores de activos, porque permite que los reguladores nacionales adapten las reglas para que sean “proporcionales” a las instituciones no bancarias.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.