Un líder chino educado bajo el libre pensamiento
La destreza del probable futuro primer ministro Li Keqiang en el manejo del inglés, que aprendió durante una sorprendentemente liberal educación universitaria, da pistas sobre el hombre que dirigirá a la segunda mayor economía mundial.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 9 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Mientras algunos importantes líderes chinos se muestran incómodos y sin hablar junto a mandatarios de lengua inglesa, el probable futuro primer ministro Li Keqiang se destaca por su dominio casual y cautivador del idioma.
La destreza de Li en el manejo del inglés dice más sobre el hombre que dirigirá a la segunda mayor economía mundial que sólo su capacidad para codearse con ejecutivos estadounidenses y líderes europeos, ya que la aprendió durante una sorprendentemente liberal educación universitaria.
Hace más de tres décadas, el vice primer ministro Li ingresó a la prestigiosa Universidad de Peking, miembro de la notoria “generación del ‘77”, quienes aprobaron los primeros exámenes de la educación superior realizados después de la Revolución Cultural de Mao Zedong, que había puesto efectivamente a la educación universitaria en pausa.
Más que cualquier otro líder de partido en China hasta ahora, Li, de 57 años, estuvo inmerso en el ambiente político de reforma de la década siguiente bajo Deng Xiaoping, que terminó con las protestas de 1989 en la Plaza Tiananmen que fueron aplastadas por el Ejército.
Como estudiante en la Universidad de Peking, Li se hizo amigo de ardientes defensores de la democracia, algunos de los cuales posteriormente se convirtieron en abiertos opositores al control del partido. Sus amigos incluían a activistas que fueron exiliados luego de la represión de junio de 1989.
El se vio envuelto por el fervor de la reforma política y económica, y ayudó a traducir “El Debido Proceso de la Ley” de Lord Denning, el reconocido jurista inglés, al chino.
Li llegó a la universidad a comienzos de 1978 desde la provincia de Anhui en el este de China, una extremadamente pobre región agrícola donde su padre era un funcionario y donde fue enviado a trabajar la tierra durante la Revolución Cultural.
Escogió derecho, una disciplina silenciada durante años por considerarla reaccionaria y que a fines de la década de 1970 aún estaba impregnada por las doctrinas de inspiración soviética.
En una breve memoria de su tiempo en la universidad, Li rindió tributo a Gong Xiangrui, uno de los pocos profesores de derecho chinos educados en Occidente que sobrevivió a las purgas de Mao, y la intensa atmósfera de la época.
“Perspectiva académica”
“Fui un estudiante de la Universidad de Peking durante cerca de una década, mientras la llamada ‘explosión del conocimiento’ se expandía con rapidez”, escribió Li en un ensayo publicado en un libro del 2008.
“No sólo estaba buscando conocimiento, sino también forjar un temperamento, cultivar una perspectiva académica”, agregó.
Pero mientras sus compañeros de curso se dedicaban a la investigación de políticas, el activismo independiente o incluso la disidencia frontal, Li siguió un rumbo más cauto, abandonó la idea de estudiar en el extranjero y ascendió en la Liga de la Juventud del Partido Comunista de China, entonces un camino con tintes reformistas para optar a mayores cargos.
Ascendió en la Liga de la Juventud Comunista mientras completaba un grado de máster en derecho y luego un doctorado en economía bajo la dirección del profesor Li Yining, un reconocido partidario de reformas al mercado. En 1998 fue enviado a la provincia Henan, una región rural pobre y agitada en el centro de China, en la que ascendió para convertirse en secretario del partido durante dos años.
A fines del 2004, se convirtió en jefe del partido en Liaoning, una provincia urbana con fábricas en decadencia que trataba de atraer inversiones y reinventarse a sí misma como un centro industrial moderno. Fue nombrado miembro del poderoso Comité Permanente del Buró Político, de nueve miembros, en el 2007.
El jefe de Li, el presidente Hu Jintao, comenzó su período como líder con promesas de que respetaría la ley y la constitución. Pero su gobierno ha encabezado desde entonces una dura represión contra la disidencia en la que ha recurrido al uso generalizado de detenciones extrajudiciales.
Hoy, Li parece más cómodo en grupos pequeños que en público. Empresarios y académicos dicen que han quedado impresionados con sus concienzudos estudios de política.
Después de casi una década en el poder, Hu y el primer ministro Wen Jiabao deben retirarse de sus cargos en el Partido Comunista en el congreso del conglomerado que comenzó ayer, y de la presidencia y el puesto de primer ministro en el 2013.
El nombramiento de Li culminará un extraordinario ascenso para un hombre que durante su juventud trabajó en una comuna en el condado Fengyang de Anhui, una zona extremadamente pobre incluso para la época de Mao y uno de los primeros lugares que silenciosamente revivió los bonos privados en agricultura a fines de la década de 1970.
Para el momento en que dejó la región, Li era miembro del Partido Comunista y secretario de su brigada de producción.
A pesar de su pasado liberal, es poco probable que el ascenso de Li genere muchos cambios en el frente político, donde las reformas para cualquier cambio serio requieren de un apoyo más unificado.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Inmobiliaria VIVA proyecta inversiones por US$ 100 millones en Santiago y consolidar su expansión en EEUU
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
Fintech peruana adquiere posición mayoritaria en la startup chilena de pagos ETpay
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
BRANDED CONTENT
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok