YPF se convertirá en una empresa mixta con gestión estatal y presencia de las provincias
La presidenta Cristina Fernández hará el anuncio la noche de hoy. Y, tal como lo anticipó El Cronista, el Estado pasará a controlar un porcentaje superior al 30% de la compañía.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 12 de abril de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Confirmado. Hoy se formalizará el reingreso del Estado nacional y varias provincias a YPF. La presidenta Cristina Fernández lo anunciará por la noche y, tal como lo anticipó El Cronista, el Estado pasará a controlar un porcentaje superior al 30% de la compañía, que pasará a ser mixta con el capital privado. El Estado le comprará su parte a la familia Eskenazi (25%) y, por otro lado, a la española Repsol.
La mandataria también anunciará el envío al Congreso de un proyecto de ley que declare de interés público la actividad petrolera. El gobierno descuenta que la iniciativa tendrá rápida aprobación parlamentaria.
Por la mañana el titular de Repsol YPF, el español Antonio Brufau, será recibido en la Casa Rosada, presumiblemente por la mandataria, el ministro Julio De Vido y los secretarios Carlos Zannini y Axel Kicillof. La presidenta está haciendo las últimas consultas, pero definirá los detalles en soledad, según pudo saber www.cronista.com de fuentes confiables.
El rol de las provincias
A esta figura de la petrolera como empresa mixta -con participación pública y privada-, se unirá la injerencia de las provincias en las decisiones, en especial de aquéllas que lideran la producción de petróleo y de gas. Así lo confirmó el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, el martes en su provincia.
No es un dato menor quien transmitió la información: el patagónico pertenece a un linaje de líderes provinciales, comanda el principal distrito energético del país y tiene un diálogo privilegiado con la presidenta Cristina Fernández. Junto a su par de Chubut, Martín Buzzi, fueron los principales interlocutores con la casa de gobierno a la hora de hacer llegar el malestar que generaron algunos proyectos para entrar en YPF, que otorgaban al Estado el poder de decisión total sobre el destino de los hidrocarburos, que por mandato constitucional tras la reforma de 1994 son propiedad de las provincias.
“Pensamos en una sociedad de economía mixta. El Estado va a querer gobernarla y alentar la inversión privada. Con participación de las provincias en el directorio”, confirmó Sapag. Y agregó: “Quiero llevar mucha tranquilidad a los trabajadores en lo que hace al capital accionario de YPF. Las fuentes de trabajo las vamos a defender y como provincianos quiero decirles que nadie va avasallar los derechos provinciales. Y a las operadores quiero decirles que no se alarmen. Sacudimos el árbol y se cayeron las áreas que no estaban explotadas”, sostuvo ante la prensa.
La nueva YPF tendrá 25 directores (es decir, sobra para cubrir un sillón por cada provincia argentina) y posiblemente cuente con representación estatal en el mayor órgano de decisión de la empresa.
Una fuente de diálogo permanente con los líderes provinciales aseguró que “ya está todo acordado”, en referencia a la creación de una empresa mixta. Pero anticipó que ayer sería un día de intensas reuniones, reclamos y concesiones entre el gobierno y las provincias para ajustar los detalles. La definición surgirá, de acuerdo con la expectativa de los gobernadores, de la reunión que hoy tendrán los líderes de la Organización Federal de los Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi) con el ministro de Planificación, Julio de Vido. Más aún: esperan un encuentro con la presidenta para formalizar la decisión.
Cualquier decisión que se tome, sin embargo, tendrá un débil sustento legal que puede dejar la puerta abierta a juicios contra el Estado.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Se dispara la venta de departamentos bajo las 4 mil UF en el tercer trimestre gracias a subsidios
Destacan las comunas de Santiago, La Florida y Ñuñoa. Mientras, Vitacura presentó el mayor precio unitario, llegando a las 132,7 UF/m2, lo que representó un alza de 3,5% respecto al periodo anterior.

Colmed Santiago alerta que hospitales volvieron a quedarse sin recursos en octubre y pide sincerar presupuesto para 2026
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.