Air China planea nuevas rutas a Japón
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 3 de septiembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Air China planea abrir más rutas a Japón este año luego de que los gobiernos de ambos países alcanzaran un acuerdo de cielos abiertos. El acuerdo fue firmado por el Ministerio de Territorio, Infraestructura, Transporte y Turismo de Japón y la Administración Civil de Aviación de China, en agosto.
Aunque las conversaciones para alcanzar un tráfico ilimitado en Beijing, Shangai y Tokio (que representan 85% del tráfico entre China y Japón) aún continúan, los incrementos en los derechos de tráfico aéreo entre los dos países ya se están aplicando.
Japón es la ruta más rentable para la línea aérea china. Jia Tiesheng, vicepresidente del comité comercial de Air China, dijo que la aerolínea lanzará un nuevo servicio a Nagoya y agregará más vuelos a Osaka este año. Air China también ofrecerá vuelos extras a ciudades menores al noreste de Japón, como Hangzhou y Dalian, entre otras.
Jia explicó que tras años de pérdidas, el servicio de Air China a EEUU ha comenzado a repuntar gracias al uso de aviones Boeing 777-300 ER en remplazo del B747-400 utilizado en la ruta a Los Angeles. Los aviones más pequeños permitirán a la aerolínea operar dos vuelos diarios en lugar de uno.
El pronóstico para su negocio de carga, sin embargo, es incierto, dijo el vicepresidente de la aerolínea Fan Cheng. Air China Cargo, un joint venture entre Air China y Cathay Pacific Airways, perdió 600 millones de yuanes (US$ 95 millones) en el primer semestre.
Por su parte, su rival de Shangai, Eastern Airlines, anunció ayer una caída de 64,6% en sus ganancias del primer semestre.
                                    
                            Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
                
            Valorización y relación con aportantes: las alertas de la inglesa InfraRed por la licitación del stock
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
                
            Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
BRANDED CONTENT
                                                    
                                                    
                                                En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
                                                            
                                                            
                                                        En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
 Instagram
 Facebook
 LinkedIn
 YouTube
 TikTok