Aumento de capital: “Nos parece inaceptable”
IGNACIO ÁLVAREZ, GERENTE GENERAL DE AFP CUPRUM
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 23 de septiembre de 2013 a las 05:00 hrs.
El gerente general de Cuprum se unió al planteamiento de Habitat y Capital, informando que la AFP también solicitará la suspensión de las juntas de accionistas de las sociedades cascada.
- ¿Qué harán de cara al aumento de capital? ¿Concurrirán?
- Hemos solicitado a la SVS la suspensión de las juntas de accionistas puesto que nos pa rece inaceptable que se efectúen aumentos de capital sin que dichas sociedades ha yan entregado a todos sus accionistas la información requerida y adicionalmen te estén en medio de una investigación que ha formulado cargos con respecto a irregularidades en la colocación de acciones de primera emisión.
- ¿Tomarán acciones legales?
- Como siempre, Cuprum actuará con el máximo de diligencia para proteger los intereses de nuestros afiliados. Si bien, la inversión en todas estas sociedades cascada sólo alcanza a un 0,07% de los fondos debido a adecuadas políticas de diversificación, ejerceremos todas las acciones administrativas y judiciales que sean necesarias.
¿Tuvieron acceso al documento de sanción a Julio Ponce?
- Hasta el momento no hemos tenido acceso al expediente de la investigación puesto que es de carácter reservado. Le estamos solicitando a la SVS poder tener acceso al expediente.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.