Autos eficientes en consumo energético son protagonistas de feria en Beijing
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 25 de abril de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Por Anita Lam
Inmune a la desaceleración de la economía y las ventas de autos, la feria automotriz de Beijing ha atraído a más de 2 mil participantes, con muchas de las compañías mostrando vehículos que usan energías nuevas y SUV.
De los 1.125 modelos que se exhiben en la feria de 230 mil metros cuadrados en Beijing, 120 están haciendo su debut global. De ellos, 88 ofrecieron alternativas eficientes en consumo de combustible a los motores tradicionales, incluyendo híbridos, híbridos que se enchufan y autos eléctricos. Pese a que se mantienen las dudas sobre si estos autos, especialmente los eléctricos, se venderán, las automotrices continúan lanzando nuevos modelos.
Toyota presentó un híbrido pensando especialmente para China en su apuesta por expandir su portafolio de híbridos en sus ventas, mientras que BYD reveló una nueva tecnología que convierte a un auto eléctrico en un generador eléctrico en miniatura. BYD también lanzó un versión actualizada de su súper ventas de 2009, el F3, llamado F3 Plus, que puede ser operado a control remoto dentro de un rango de 20 metros.
El joint venture entre Shanghai Automotive Industry Corp (SAIC) y General Motors introdujo el híbrido que se enchufa Buick SUV. El director ejecutivo de GM, Dan Akerson, afirmó que la empresa está comprometida a hacer un “progreso significativo” en el sector de las nuevas energías para mediados de esta década.
SAIC está vendiendo una participación de 1% en el joint venture a GM, haciendo que la participación de GM vuelva a ser 50%. Ford, en cambio, apuesta por tres modelos SUV -EcoSport, Kuga y Explorer- para que se conviertan en sus motores de crecimiento.
Inmune a la desaceleración de la economía y las ventas de autos, la feria automotriz de Beijing ha atraído a más de 2 mil participantes, con muchas de las compañías mostrando vehículos que usan energías nuevas y SUV.
De los 1.125 modelos que se exhiben en la feria de 230 mil metros cuadrados en Beijing, 120 están haciendo su debut global. De ellos, 88 ofrecieron alternativas eficientes en consumo de combustible a los motores tradicionales, incluyendo híbridos, híbridos que se enchufan y autos eléctricos. Pese a que se mantienen las dudas sobre si estos autos, especialmente los eléctricos, se venderán, las automotrices continúan lanzando nuevos modelos.
Toyota presentó un híbrido pensando especialmente para China en su apuesta por expandir su portafolio de híbridos en sus ventas, mientras que BYD reveló una nueva tecnología que convierte a un auto eléctrico en un generador eléctrico en miniatura. BYD también lanzó un versión actualizada de su súper ventas de 2009, el F3, llamado F3 Plus, que puede ser operado a control remoto dentro de un rango de 20 metros.
El joint venture entre Shanghai Automotive Industry Corp (SAIC) y General Motors introdujo el híbrido que se enchufa Buick SUV. El director ejecutivo de GM, Dan Akerson, afirmó que la empresa está comprometida a hacer un “progreso significativo” en el sector de las nuevas energías para mediados de esta década.
SAIC está vendiendo una participación de 1% en el joint venture a GM, haciendo que la participación de GM vuelva a ser 50%. Ford, en cambio, apuesta por tres modelos SUV -EcoSport, Kuga y Explorer- para que se conviertan en sus motores de crecimiento.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Laboral & Personas
Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo: “A propósito del informe (del Banco Central) he conversado con muchísimos economistas y nos han planteado observaciones legítimas”
El secretario de Estado profundiza en la discusión que generó el análisis laboral del Banco Central en su último IPoM. Valora el informe, pero apunta a mirar otros factores. “Esperamos que los economistas vayan haciendo más investigaciones”, dice.
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.