Coffee break
DOLAR
$928,22
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,93
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,22
Euro
$1.095,84
Real Bras.
$170,10
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,68
Petr. Brent
67,22 US$/b
Petr. WTI
65,49 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
3.347,52 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Sábado 1 de agosto de 2020 a las 21:00 hrs.
Según los reportes de transparencia de las redes sociales, el gobierno y las autoridades chilenas les pidieron el año pasado información sobre usuarios, cuentas y movimientos financieros.
A TikTok le solicitaron datos sobre un video, mientras que a Facebook de 783 cuentas y a Apple por 50 dispositivos.
Según TikToK, esta es la primera vez que Chile le solicita información, mientras en Facebook detallan que les pidieron datos de 738 cuentas para 439 solicitudes, de las cuales 412 tenían que ver con procesos legales.
A Apple en cambio, le solicitaron antecedentes de 50 dispositivos, su número de serie o de IMEI, tarjetas de crédito y cuentas.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.