Chávez pide a votantes ricos apoyarlo o enfrentar una “guerra civil”
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 11 de septiembre de 2012 a las 05:00 hrs.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, feroz crítico del capitalismo, pidió a los votantes ricos apoyarlo o enfrentar una “guerra civil”, mientras que el candidato opositor aseguró a los pobres que no abandonará los programas de asistencia del gobierno socialista si gana las elecciones del 7 de octubre.
Chávez, de 58 años, y Henrique Capriles, de 40 años, se disputan la presidencia de la nación sudamericana de 29 millones de habitantes, que posee las mayores reservas de petróleo del mundo y que colabora con fondos para los gobiernos de izquierda de la región.
En la polarizada Venezuela, los números de las encuestadoras difieren diametralmente, pero Chávez encabeza la mayoría de las más conocidas, a pesar de que en las últimas mediciones la brecha que lo separa de Capriles se ha venido ajustando y una le da una ligera ventaja al opositor.
Chávez, que ha culpado a los ricos de todos los males de Venezuela y del mundo, se dirigió a los más pudientes de la nación el domingo en la tarde durante un acto de campaña y aseguró que deberían respaldarlo en las urnas si querían estabilidad.
“Hasta los ricos, yo creo que les conviene que gane Chávez. Piénsenlo bien, señores”, sostuvo el mandatario izquierdista.
“¿A ellos les conviene una guerra civil? No le conviene a nadie. Hasta los ricachones, hasta las familias ricas que les gusta la tranquilidad, les interesa que gane Chávez y les invito que voten por Chávez el 7 de octubre. Chávez les garantiza paz, estabilidad, crecimiento económico”, añadió. El líder socialista usualmente opta por omitir el nombre de Capriles en sus discursos y se refiere a él con el insultante epíteto de “majunche”, que significa perdedor o inferior, y señala que sus seguidores tienen planes violentos para poner fin al socialismo en Venezuela. (Reuters)
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.

Grau y polémica por Consejo consultivo PYME: “Cuando la Multigremial sí era parte, su presidente, Juan Pablo Swett, no asistió a ninguna de las reuniones”
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.