China prepara Internet de alta velocidad con “alcance mundial”
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 22 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Sophie Yu en Shangai
La cuarta generación de Internet de alta velocidad, basada en el sistema de tercera generación de China, tiene una oportunidad real de transformarse en la red líder del mundo, indicó un alto profesional de la industria.
Xi Guohua, presidente de China Mobile, dijo que la red TD-LTE, o “Time Division Long-Term Evolution”, había sido desarrollada para cubrir 46% de la población mundial en el futuro cercano, incluyendo países con grandes poblaciones como China, India y Japón.
Xi, quien reemplazó en marzo a Wang Jianzhou como presidente de la mayor operadora de telecomunicaciones del mundo por usuarios, dijo que la compañía expandiría la fase de pruebas de TD-LTE a trece ciudades chinas este año y construiría 20.000 estaciones base.
“Estoy confiado de que la escala experimental tiene el potencial para ser incluso mejor”, dijo. “De lo que hemos visto hasta ahora de las pruebas, el resultado es técnicamente muy satisfactorio”. Él espera que el número de estaciones base alcance 200.000 el próximo año.
Prueba en transporte
Hangzhou es la primera ciudad china que está usando TD-LTE para su red de buses, la que tiene un tráfico diario estimado de más de 10.000 pasajeros. Wang Shouchen, vice presidente de ZTE, el segundo mayor proveedor de equipos de telecomunicaciones en China, dijo que al primer trimestre de este año, la compañía había firmado 30 contratos comerciales de LTE a nivel internacional.
Había colaborado también con más de 100 operadores para conducir pruebas LTE en Europa, EEUU, Asia Pacífico y Medio Oriente, aclaró el ejecutivo de ZTE.
Una vez que los operadores, incluyendo a China Mobile, formalmente lancen la construcción de redes de TD-LTE, el número de estaciones base para ser construidas en China en un sólo año igualarían “el número total de las que todo el mundo construirá durante varios años”, comentó Wang.
La cuarta generación de Internet de alta velocidad, basada en el sistema de tercera generación de China, tiene una oportunidad real de transformarse en la red líder del mundo, indicó un alto profesional de la industria.
Xi Guohua, presidente de China Mobile, dijo que la red TD-LTE, o “Time Division Long-Term Evolution”, había sido desarrollada para cubrir 46% de la población mundial en el futuro cercano, incluyendo países con grandes poblaciones como China, India y Japón.
Xi, quien reemplazó en marzo a Wang Jianzhou como presidente de la mayor operadora de telecomunicaciones del mundo por usuarios, dijo que la compañía expandiría la fase de pruebas de TD-LTE a trece ciudades chinas este año y construiría 20.000 estaciones base.
“Estoy confiado de que la escala experimental tiene el potencial para ser incluso mejor”, dijo. “De lo que hemos visto hasta ahora de las pruebas, el resultado es técnicamente muy satisfactorio”. Él espera que el número de estaciones base alcance 200.000 el próximo año.
Prueba en transporte
Hangzhou es la primera ciudad china que está usando TD-LTE para su red de buses, la que tiene un tráfico diario estimado de más de 10.000 pasajeros. Wang Shouchen, vice presidente de ZTE, el segundo mayor proveedor de equipos de telecomunicaciones en China, dijo que al primer trimestre de este año, la compañía había firmado 30 contratos comerciales de LTE a nivel internacional.
Había colaborado también con más de 100 operadores para conducir pruebas LTE en Europa, EEUU, Asia Pacífico y Medio Oriente, aclaró el ejecutivo de ZTE.
Una vez que los operadores, incluyendo a China Mobile, formalmente lancen la construcción de redes de TD-LTE, el número de estaciones base para ser construidas en China en un sólo año igualarían “el número total de las que todo el mundo construirá durante varios años”, comentó Wang.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Innovación y Startups
AIM Manager alista compra de startup chilena para crecer con su software de gestión de centros comerciales en México
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.