China se convirtió en el tercer mercado mundial para el cine
Cerca de 3.000 salas de cine fueron inauguradas el año pasado en China, elevando el total a más de 9.000.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 9 de enero de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
El ingreso de las boleterías de cine en China habría crecido casi 30% a 13.000 millones de yuanes (US$ 2.060 millones) el año pasado, convirtiendo al país en el tercer mayor mercado cinematográfico del mundo. Aunque la lista de las diez películas más exitosas en recaudación sigue dominada por Hollywood, dijo una consultora.
El mercado cinematográfico chino sólo sería superado por el de EEUU y Japón, de acuerdo a estadísticas de EntGroup, una firma de investigación basada en Beijing que se especializa en la industria del entretenimiento. El mercado chino se ubicó sexto con 10.170 millones de yuanes en ingresos en 2010, lo que representó un crecimiento de 65% respecto del año anterior.
Las dos principales éxitos comerciales del año pasado fueron películas de Hollywood: Transformers 3, que recaudó US$ 174 millones, y Kung Fu Panda 2 (US$ 98 millones), seguidos por Las Flores de Guerra, de Zhang Yimou, la primera película china con una estrella hollywoodense de primer nivel, Christian Bale, que obtuvo US$ 77 millones, dijo EntGroup.
Los analistas dicen que el mercado chino de películas es el que está creciendo más rápido a nivel mundial, respaldado por una mayor inversión y un creciente número de cines, con cerca de 3.000 que se sumaron el año pasado, elevando el total a más de 9.000. Pero el crecimiento ha sido impulsado principalmente por los éxitos de Hollywood, a pesar de los esfuerzos del gobierno por promover las producciones locales.
El profesor Zhu Dake, de la universidad Tongji de Shangai, dice que la cuota de importación para Hollywood y otras películas extranjeras, que fue diseñada para proteger a los productores locales, no ha funcionado en la práctica.
Su colega Zhou Xing, de la Universidad Normal de Beijing, cree que el dominio de Hollywood ha arrojado luz sobre temas complejos en la industria local, con las audiencias perdiendo interés en las producciones nacionales. “Ciertamente alertó a los productores sobre el hecho de que las películas chinas aún tienen un largo camino que recorrer para competir con Hollywood”, explicó. Muchas películas chinas carecen de elementos históricos y culturales y su narración está alejada de la vida de las personas comunes.
Pese a los llamados de los directores para que se relaje la censura, Beijing ha endurecido su control sobre los productos culturales en una ley aprobada en diciembre. Pero “con el desarrollo económico, la censura debería relajarse gradualemente”, dijo Zhou.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Valorización y relación con aportantes: las alertas de la inglesa InfraRed por la licitación del stock
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok