Creación del INE autónomo implica recursos por $ 1.316 millones
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 8 de enero de 2013 a las 05:00 hrs.
Con suma urgencia iniciará esta semana en el Congreso la tramitación del proyecto de ley que crea el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) autónomo, organismo encargado de la nueva institucionalidad del sistema estadístico nacional.
El proyecto que encabeza el Ministerio de Economía implica un gasto de $ 1.316 millones, de los cuales $ 26 millones son gastos por una sola vez, según el informe financiero elaborado por la Dirección de Presupuestos.
Cabe recordar que la norma crea la Corporación de Derecho Público Instituto Nacional de Estadística, sucesor legal y patrimonial del actual INE, el que deberá ejecutar las políticas, planes y programas legalmente aprobados. Se contempla además crear la Comisión Interministerial de Estadísticas, que tendrá como cometido fundamental la coordinación superior del Sistema Estadístico Nacional.
El proyecto que encabeza el Ministerio de Economía implica un gasto de $ 1.316 millones, de los cuales $ 26 millones son gastos por una sola vez, según el informe financiero elaborado por la Dirección de Presupuestos.
Cabe recordar que la norma crea la Corporación de Derecho Público Instituto Nacional de Estadística, sucesor legal y patrimonial del actual INE, el que deberá ejecutar las políticas, planes y programas legalmente aprobados. Se contempla además crear la Comisión Interministerial de Estadísticas, que tendrá como cometido fundamental la coordinación superior del Sistema Estadístico Nacional.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Innovación y Startups
Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.