Crean en Suiza un material que se repara solo
Científicos desarrollaron un polímero especial de consistencia gomosa
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 26 de abril de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Pero imagine ahora la posibilidad de reparar el daño mediante la simple aplicación de luz ultravioleta durante 30 segundos o un minuto.
Esto es lo que han conseguido en los laboratorios del Instituto Adolphe Merkle, de la Universidad de Friburgo: desarrollaron un polímero de consistencia gomosa que contienen compuestos metálicos capaces de absorber los rayos ultravioleta y convertirlos en el calor necesario para efectuar una autorreparación.
“Este tipo de materiales capaces de repararse a sí mismos ya existían”, dijo a BBC Mundo Marc Pauchard, subdirector del Instituto Adolphe Merkle. “Su efectividad se basa en que llevan incorporado el compuesto reparador y lo único que necesitan para activarse es calor o luz”, agregó.
La desventaja de este tipo de polímeros es que sólo pueden utilizarse una sola vez, en un proceso irreversible. Sin embargo, el material creado por los investigadores suizos supera este obstáculo. “Puede ser activado y desactivado según se necesite”, dijo Pauchard.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Se dispara la venta de departamentos bajo las 4 mil UF en el tercer trimestre gracias a subsidios
Destacan las comunas de Santiago, La Florida y Ñuñoa. Mientras, Vitacura presentó el mayor precio unitario, llegando a las 132,7 UF/m2, lo que representó un alza de 3,5% respecto al periodo anterior.

Colmed Santiago alerta que hospitales volvieron a quedarse sin recursos en octubre y pide sincerar presupuesto para 2026
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.