Crecen advertencias sobre una posible desaparición del euro por crisis griega
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 21 de mayo de 2010 a las 12:49 hrs.
Noticias destacadas
Las advertencias sobre una posible desaparición del euro se hacen cada vez más fuertes y la decisión de Alemania de prohibir las ventas cortas al descubierto de modo unilateral y sin advertir a sus socios en la eurozona no contribuye a la unidad del bloque en medio de la crisis.
El riesgo para el euro fue la razón esgrimida por la canciller alemana Angela Merkel para defender la prohibición. “Ahora que el euro está en peligro” es preciso recordar que “la unión monetaria es una comunidad que comparte el mismo destino, por lo que se trata de proteger la idea de Europa, ni más ni menos”, afirmó Merkel ayer ante la cámara baja del Parlamento en Berlín, reunida para aprobar la cuota alemana para el rescate de Grecia “Un fracaso del euro significa un fracaso de Europa”, agregó.
De esta forma, la canciller alemana se suma a las advertencias realizadas por inversionistas como el multimillonario George Soros, el asesor económico de la Casa Blanca, Paul Volcker, y premios Nobel como Joseph Stiglitz y Paul Krugman. La mayoría coincide en que la dificultad para las autoridades europeas es corregir los desequilibrios dentro del bloque con un tipo de cambio común y tasas de interés uniformes.
Presión para actuar
La canciller hizo sus comentarios un día después de que Alemania anunciara la prohibición de ventas cortas al descubierto.
Aunque la iniciativa germana no tuvo acogida entre otros miembros del bloque como Francia y España ni en la Comisión Europea, Merkel está bajo presión de su partido para extender a toda Europa las restricciones a las ventas cortas y aplicar un impuesto a las transacciones financieras.
En su discurso, Merkel arrojó todo el peso de su gobierno tras la iniciativa de gravar las actividades financieras, incluyendo las utilidades y los bonos pagados por los bancos, insistiendo en que los ciudadanos comunes exigen que las instituciones financieras compartan más del costo de la crisis global. Agregó que exigirá una decisión en la cumbre del G20 en junio.
El gobierno germano ha cedido a las demandas de la oposición de tal impuesto a cambio de una aprobación parlamentaria amplia para que Alemania proporcione hasta 150.000 millones de euros en garantías de crédito a las economías más débiles de la eurozona.
“El espacio para maniobrar de Merkel no es tan grande como mucha gente piensa”, dijo el cientista político Gerd Langguth a Reuters.
En las últimas semanas, la canciller estuvo bajo ataque tanto de la opinión pública como de los políticos, exasperados por el rol de Alemania como “pagador universal” de la Unión Europea, para tomar algunas medidas contra países con niveles de déficit insostenibles.
Merkel ha hablado consistentemente contra los especuladores, en cumbres como la de Londres y Pittsburgh el año pasado. Pero los analistas dicen que tanto su tono sobre los peligros que enfrenta el euro, como el momento en que hizo sus declaraciones fueron inútiles en el contexto de un mercado tenso.
“En el corto plazo, tales regulaciones motivadas por la política debieran ser vistas como negativas dado que alienan a los participantes del mercado”, dijo a Reuters el analista del banco de inversión alemán Close Brothers Seydler, Roger Peeters.
Reunión de emergencia
Este viernes, los ministros de Finanzas de la Unión Europea se reunirán y discutirán la prohibición de Alemania junto con otros temas regulatorios con los que buscan frenar la especulación. La canciller alemana propondrá a las autoridades europeas profundizar los recortes del gasto, endurecer las sanciones para los países que se aparten de la norma fiscal y una cláusula para la quiebra ordenada de los estados de la zona euro.
“La falta de reglas o leyes dentro de la Unión Monetaria Europa o de la constitución del Tratado Europeo de Lisboa para combatir este tema es tanto increíble como perturbadora. Más importante, crea la incertidumbre que ahora persiste en los mercados financieros europeos”, afirmó el analista de BMO Capital Markets, Andrew Busch.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Femsa lanza su tercera cadena de farmacias en Chile, esta vez apostando por un formato "low cost"
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
¿Llegó la primavera? Inversión en capital de riesgo anota alza en montos en la región y supera a 2024
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
Falabella acusa al Serviu del no pago de un terreno adquirido para proyecto habitacional en San Joaquín
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Aportantes de fondo de LAB Capital votarán venta de central solar en La Ligua a inglesa Atlantica Investments
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok