Crecen las dudas del mercado sobre los países de la “periferia” de la eurozona
Los inversionistas creen que la respuesta de la UE y el Banco Central Europeo a las últimas tensiones en el mercado ha sido lenta e incierta.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 11 de noviembre de 2010 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Bancos e instituciones financieras locales reemplazaron a los extranjeros como inversionistas en deuda griega, irlandesa, portuguesa y española en el segundo trimestre en medio de temores a un default. La tendencia, identificada por Citigroup con datos del Banco Mundial y Eurostat, no se ha detenido: las licitaciones atraen casi exclusivamente a compradores locales - que sufrirán más en caso de incumplimiento.
Ayer, las medidas de riesgo para los bonos de gobierno de países como Grecia, Irlanda, Portugal y España, subieron por undécimo día consecutivo. En algunos casos, los swaps de incumplimiento crediticio, comparables con seguros, y los diferenciales de tasas de interés sobre los Bunds, llegan a niveles récord.
La confianza del mercado, que regresó tras el rescate de Grecia por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional en mayo, se ha evaporado. El punto es lo que algunos ven como una respuesta lenta e incierta de la UE y el Banco Central Europeo a las últimas tensiones en el mercado. Además, hay dos grandes razones para el colapso de la confianza entre los inversionistas. Primero, la conciencia de que el plan europeo de un mecanismo que resuelva las crisis futuras, acordado el mes pasado, podría castigar severamente a los bonistas del sector privado.
La segunda causa es que los duros programas de austeridad han resultado menos efectivos que lo esperado en la reducción de los déficit presupuestarios y en cambio han materializado las predicciones de quienes temían que ahogaran una recuperación económica incipiente.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas de capital de riesgo españoles manifiestan "alto interés" por invertir en el país
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.

Jara defiende las 40 horas a pesar del informe del Banco Central, pero reconoce posible impacto del salario mínimo en el empleo
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.