Crecen las dudas del mercado sobre los países de la “periferia” de la eurozona
Los inversionistas creen que la respuesta de la UE y el Banco Central Europeo a las últimas tensiones en el mercado ha sido lenta e incierta.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 11 de noviembre de 2010 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Bancos e instituciones financieras locales reemplazaron a los extranjeros como inversionistas en deuda griega, irlandesa, portuguesa y española en el segundo trimestre en medio de temores a un default. La tendencia, identificada por Citigroup con datos del Banco Mundial y Eurostat, no se ha detenido: las licitaciones atraen casi exclusivamente a compradores locales - que sufrirán más en caso de incumplimiento.
Ayer, las medidas de riesgo para los bonos de gobierno de países como Grecia, Irlanda, Portugal y España, subieron por undécimo día consecutivo. En algunos casos, los swaps de incumplimiento crediticio, comparables con seguros, y los diferenciales de tasas de interés sobre los Bunds, llegan a niveles récord.
La confianza del mercado, que regresó tras el rescate de Grecia por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional en mayo, se ha evaporado. El punto es lo que algunos ven como una respuesta lenta e incierta de la UE y el Banco Central Europeo a las últimas tensiones en el mercado. Además, hay dos grandes razones para el colapso de la confianza entre los inversionistas. Primero, la conciencia de que el plan europeo de un mecanismo que resuelva las crisis futuras, acordado el mes pasado, podría castigar severamente a los bonistas del sector privado.
La segunda causa es que los duros programas de austeridad han resultado menos efectivos que lo esperado en la reducción de los déficit presupuestarios y en cambio han materializado las predicciones de quienes temían que ahogaran una recuperación económica incipiente.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

¿Cómo es litigar para el Estado? Cuatro abogados analizan las limitaciones y desafíos que enfrentan
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.

Librería Catalonia y otros pierden en primera instancia millonaria disputa tras desborde del río Mapocho en 2016
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.

Más de US$ 75 mil millones vale en Chile el trabajo en la casa y de cuidados, y las mujeres aportan sobre el 65%
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.