CUT valora haber instalado el debate laboral en la contienda electoral
A juicio de Bárbara Figueroa, “es mérito de la estrategia que construimos”.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 6 de noviembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Haber logrado instalar el debate laboral en el marco de la presentación de los programas de gobierno de la candidaturas presidenciales, fue uno de los puntos más destacados que abordó por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) durante su Consejo Directivo Ampliado realizado ayer, a menos de dos semanas de las elecciones.
En presencia de más de 200 dirigentes, la presidenta de la multisindical, Bárbara Figueroa, sostuvo que “efectivamente logramos instalar el debate laboral, que avanzamos y que eso ha sido mérito de las estrategia que construimos”.
Agregó que “en particular, hemos ido analizando aquellos puntos de la propuesta laboral del programa que hoy día tiene la mayor probabilidad de electividad -de la Nueva Mayoría- lo que no significa que desvalorizamos los otros encuentros que sostuvimos con candidatos”. Lo anterior, añadió Figueroa, en alusión a los contactos con los comandos de los abanderados Michelle Bachelet; Marco Enríquez-Ominami y Evelyn Matthei.
La titular de la CUT destacó como propuesta el término del multirut, que a su juicio, “favorece la posibilidad de la organización a nivel interempresas”, además de los avances que representa para la negociación colectiva.
Otros puntos muy significativos para la CUT, añadió, “tienen que ver con la ley de pisos mínimos (...) También, el debate respecto del sindicato como el gran sujeto negociador reconocido hoy en el debate programático. Y por cierto lo que dice relación con el debate sobre la titularidad de los derechos negociados”.
En presencia de más de 200 dirigentes, la presidenta de la multisindical, Bárbara Figueroa, sostuvo que “efectivamente logramos instalar el debate laboral, que avanzamos y que eso ha sido mérito de las estrategia que construimos”.
Agregó que “en particular, hemos ido analizando aquellos puntos de la propuesta laboral del programa que hoy día tiene la mayor probabilidad de electividad -de la Nueva Mayoría- lo que no significa que desvalorizamos los otros encuentros que sostuvimos con candidatos”. Lo anterior, añadió Figueroa, en alusión a los contactos con los comandos de los abanderados Michelle Bachelet; Marco Enríquez-Ominami y Evelyn Matthei.
La titular de la CUT destacó como propuesta el término del multirut, que a su juicio, “favorece la posibilidad de la organización a nivel interempresas”, además de los avances que representa para la negociación colectiva.
Otros puntos muy significativos para la CUT, añadió, “tienen que ver con la ley de pisos mínimos (...) También, el debate respecto del sindicato como el gran sujeto negociador reconocido hoy en el debate programático. Y por cierto lo que dice relación con el debate sobre la titularidad de los derechos negociados”.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.