De Vicente: “Proyecto (Transbank) obliga a que entidades de apoyo al giro cumplan con la libre competencia”
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 9 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Por Kharla Caniupán
Finalmente una de las medidas de impulso competitivo que buscaba generar mayor competencia en los medios de pago electrónico ha llegado a puerto. Este viernes el gobierno firmó el ingreso de los proyectos de ley que persiguen este objetivo.
El primero de ellos abrirá el mercado de las tarjetas de prepago a todos los operadores. El segundo, busca incrementar la competencia en el mercado de la operación y la adquirencia.
El ministro de Economía, Félix de Vicente, aborda los principales cambios que tiene el proyecto definitivo.
- ¿Cuál es el impacto que tendrá la apertura de los medios pagos?
- Vamos a generar competencia entre los distintos proveedores de medios de pago electrónicos y en todas las actividades que se desarrollen. Por lo tanto, se va a haber beneficiado con un gran impacto en el nivel económico la competencia, las PYME y los ciudadanos.
- ¿Cuáles son los beneficios?
- El que una sola empresa preste servicios de procesamiento de pagos electrónicos y el que los bancos vayan en bloque a ofrecer los servicios necesariamente implica que no haya competencia.
En segundo término, las PYME tienen poca cobertura de POS respecto de países desarrollados y países de ingresos similares al de Chile. Y no tenían opción, tenían tarifa única y un sólo proveedor.
Respecto de los ciudadanos, esto va a permitir que mucha gente pueda pagar más cosas con la tarjeta de prepago. La gente de escasos recursos que hoy no puede abrir una cuenta corriente porque no cumplirían las condiciones de ingreso, ahora podrán hacerlo.
- ¿Cuáles son los principales cambios?
- Uno es que las sociedades de apoyo al giro deberán cumplir con la normativa de la libre competencia y ampliamos esto a todas las otras actividades que hacen estas entidades.
- ¿En esta nueva versión ratifican que en temas de libre competencia existe institucionalidad por parte del TDLC?
- Exactamente. Quien decide si hay competencia o no es el TDLC, que finalmente zanja las diferencias. Además el Tribunal deberá ratificar si existe o no competencia y si hay que intervenir.
- También aumentan las responsabilidades que tiene la SBIF.
- En el fondo vamos a ampliar actores en el mercado y necesariamente va a involucrar mayor trabajo.
- ¿El proyecto de prepago podría salir más rápido del Parlamento?
- Este proyecto es muy simple, es más corto, tiene unanimidad transversal y es un proyecto de ley que el país necesita urgentemente. Como no queríamos que este proyecto pudiera verse atrasado por el de operación de pago electrónico, que es un poquito más complejo, tiene más tecnología y tenemos una situación particular en nuestro país que es única en el mundo, donde existe sólo un operador, probablemente los legisladores se van a tomar más tiempo para revisarlo.
- De aprobarse ¿podrían haber más operadores en el sistema?
- No me cabe duda. De partida vamos a tener a PayPal instalados en Chile al otro día.
- ¿El proyecto final es menos duro con la banca que el anteproyecto que habían presentado?
- Es más duro con la banca. Al final obliga a que todas las actividades que tienen de sociedades de apoyo al giro cumplan con la libre competencia y no sólo la adquirencia de los medios de pago electrónico.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

¿Cómo es litigar para el Estado? Cuatro abogados analizan las limitaciones y desafíos que enfrentan
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.

Librería Catalonia y otros pierden en primera instancia millonaria disputa tras desborde del río Mapocho en 2016
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.