Del Canto, héroe nacional
Por Alejandro San Francisco Profesor del Instituto de Historia y la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Chile.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 24 de junio de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Llegó desde las provincias a Santiago a los dieciséis años, pronto visitó la Escuela Militar y rápidamente descubrió su vocación: sería soldado. Participó en la guerra civil de 1859, al mando de Juan Vidaurre Leal, y tiempo después se enfrentó a los mapuche en la llamada Pacificación de la Araucanía. Pero fue sin duda en la Guerra del Pacífico donde alcanzó su fama y, como resumió Virgilio Figueroa, “se hizo un soldado legendario y un jefe cuyo valor era un símbolo de victoria”.
En la guerra contra Perú y Bolivia luchó en Pisagua y Dolores, después en Tacna, Chorrillos y Miraflores, además de las ocupaciones de diversos territorios peruanos. Fue ascendido a Coronel después del conflicto, asumiendo como Subdirector de la Escuela Militar en 1885 y como Prefecto de la Policía de la capital dos años más tarde.
En 1890, durante el proceso de politización del Ejército en tiempos de Balmaceda, asumió una postura contraria a la administración, que mantuvo durante la guerra civil de 1891, cuando llegó a ser el Comandante en Jefe del Ejército Constitucional. Fue idea suya atacar al “corazón de la tiranía”, y encabezó la derrota gobiernista en Concón y Placilla, donde hubo cerca de 2.500 muertos.
Muchos le adjudicaron a Del Canto la victoria constitucional, fue ascendido a General y su nombre incluso sonó rápidamente como posible candidato presidencial, aunque finalmente Jorge Montt fue el escogido por los vencedores. Quizá, como sostiene Gonzalo Vial, se prefiriera al marino porque no representaba una amenaza militarista, frente al carisma y popularidad del propio Del Canto. Al poco tiempo el alemán Emil Körner pasó a dirigir el Ejército de Chile, y el soldado chileno siempre pensó que Montt y Körner le habían robado los méritos de la victoria.
En 1897 pasó a retiro, y ese mismo año tuvo un duelo a muerte con Jorge Boonen Rivera, otro destacado soldado chileno que resultó herido en la ocasión. Tiempo después comenzó a redactar sus Memorias, que son una fuente invaluable no sólo para conocer su trayectoria, sino que también la historia del Ejército chileno.
En los últimos años tuvo juicios muy críticos contra la institución a la que había servido toda una vida. “Le falta disciplina y respeto de subordinación”, le comentó en una entrevista a Armando Donoso. La década de 1920, que señalaba el fin del parlamentarismo chileno, marcó también el fin de la vida del héroe Estanislao del Canto, fallecido el 25 de junio de 1923.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Falabella acusa al Serviu del no pago de un terreno adquirido para proyecto habitacional en San Joaquín
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Femsa lanza su tercera cadena de farmacias en Chile, esta vez apostando por un formato "low cost"
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
¿Llegó la primavera? Inversión en capital de riesgo anota alza en montos en la región y supera a 2024
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
Aportantes de fondo de LAB Capital votarán venta de central solar en La Ligua a inglesa Atlantica Investments
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok