Partidos avanzan en nombramiento de Comité Técnico, pero no entran al debate por el órgano del nuevo proceso Constituyente
El presidente del Senado, Álvaro Elizalde, admitió que aún hay “diferencias y distancia” sobre el tema.

Aunque estas semanas la Cámara de Diputados se ha robado las miradas de la ciudadanía, por razones distintas a la legislativa y el trabajo de la comisión encargad de diseñar el itinerario del nuevo proceso constituyente parece ir más lento, ha seguido trabajando. Este viernes se volvió a realizar una bilateral entre el oficialismo más la Democracia Cristiana (DC) y la oposición en la que avanzaron levemente.
En la cita anterior esta instancia logró acordar la conformación de un Comité Técnico de Admisibilidad, órgano paritario compuesto por 14 juristas de destacada trayectoria, nombrados por ambas cámaras del Congreso, que estará encargado de resguardar la neutralidad y respeto de las bases institucionales del proceso constituyente.
En la reunión de hoy viernes se avanzó un paso más. Según detalló el presidente de la Cámara Alta, el senador Álvaro Elizalde, este órgano se nombrará en una lista cerrada compuesta por los 14 nombres, propuesta por la Cámara y ratificada por el Senado. En ambas cámaras debe obtener un respaldo de al menos 4/7.
Boric fija sus criterios para el nuevo proceso constituyente: una Constitución más general, plazo más acotado y apoyo de expertos
Y podrá recurrir a esta instancia a lo menos un quinto de los integrantes del órgano constituyente, si “consideran que una propuesta para ser contenida en la nueva Constitución transgrede las bases”. Y podrán hacerlo a través de la presentación de un requerimiento luego que la propuesta en cuestión haya sido aprobada y hasta tres días después de dicha aprobación por el pleno del órgano constituyente.
Mientras que el comité tendrá un tiempo acotado para responder a los requerimientos que se hayan presentado a su consideración.
Corazón del acuerdo
La competencia del comité será “resguardar el cumplimiento de las bases institucionales del proceso constituyente”, insistió Elizalde. Por tanto, la causal para recurrir ante este órgano “es la transgresión o infracción de las bases institucionales” y el requerimiento debe ser fundado en derecho.
Parte proceso transversal para elaborar el itinerario para un nuevo proceso constituyente
Además, los distintos partidos plantearon sus posturas respecto de elección y la conformación del órgano constituyente y en los próximos días presentarán sus propuestas formales sobre el tema.
“El tema del mecanismo es el corazón del acuerdo, el eje fundamental del acuerdo, y todavía existen diferencias y, yo diría, distancia, entre las propuestas que han presentado los distintos conglomerados y distintas fuerzas con representación parlamentaria”, argumentó Elizalde respecto al hecho de que aún no se avance en este aspecto, insistiendo en que es razonable pensar que el acuerdo total se alcance en noviembre.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Crédito tributario: una de las llaves que ve el empresariado del comercio de Santiago para mitigar mayor costo previsional
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteará una serie de medidas a los candidatos presidenciales que lideran las encuestas, Jeannette Jara, José Antonio Kast y Evelyn Matthei, para mejorar el estado del mercado laboral.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Viper aterriza en Brasil con su plataforma para gestión de emergencias y desastres naturales
La startup chilena desarrolló un software que permite a instituciones públicas y empresas privadas gestionar eventos críticos, como incendios o accidentes, de forma eficiente, automatizada y trazable.