Con el fin de transformar la educación a través de la tecnología, la Fundación País Digital (FPD) presentó AI-Llu, un asistente de inteligencia artificial (IA) para optimizar la planificación docente y reducir la carga administrativa de los profesores.
Se trata de una herramienta gratuita, que fue desarrollada por País Digital con apoyo de VucaLab y Spence | BHP, para facilitar el diseño de clases en línea con el Currículum Nacional del Ministerio de Educación (Mideduc) y el modelo educativo de la FPD.
La directora del área educación de Fundación País Digital, Catalina Araya, señaló que AI-Llu busca reducir el tiempo de planificación de clases de dos horas a 40 minutos, hasta un 70% menos.
“Según datos del Mineduc actualizados a 2023, en el país hay más de 260 mil docentes, de ellos, un 82% se desempeña en aula. Por lo tanto, esta tecnología podría impactar positivamente a más de 200 mil profesores en sus labores diarias”, afirmó.
Explicó que es un asistente abierto y de “fácil uso”, que guía a los usuarios en las etapas de diseño, planificación y desarrollo de programas y evaluaciones.
También permite incorporar procesos de gamificación de pre kinder a cuarto medio y las planificaciones de los Proyectos Educativos Institucionales (PEI) de cada establecimiento.
Agregó que la herramienta fomenta el trabajo interdisciplinario con enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) y facilita la colaboración entre asignaturas.
El modelo
AI-Llu está basado en ChatGPT de OpenAI e integra datos asociados al currículum de educación y al modelo de innovación educativa MASXXI.
Este último fue creado en 2023 por la FPD tras analizar 19 experiencias internacionales y realizar 20 mesas de trabajo, para definir cómo abordar los desafíos del futuro a través de la educación.
“AI-Llu es un producto concreto que responde a las necesidades reales de nuestros docentes, a la realidad del siglo XXI y a la innovación de nuestras escuelas”, comentó Araya.
El modelo fue piloteado con docentes en la comuna de Sierra Gorda en la Región de Antofagasta, y en las regiones Metropolitana, Ñuble, O’Higgins, Maule y Aysén. “Mostró resultados positivos en la reducción de la carga laboral y mejorando el enfoque en la enseñanza”, afirmó Araya.
La plataforma ya está disponible para escuelas públicas y colegios particulares de todo Chile.