Del teatro al green: la historia del canal de golf que Gonzalo Valenzuela estrena en YouTube
Pese a que hoy su nombre está asociado al mundo del teatro y la TV, Valenzuela guarda un vínculo cercano –e incluso más antiguo que su carrera actoral– con el golf. Esta relación, cuenta a DF MAS, se gestó durante su infancia. Su canal dedicado a este deporte debuta el próximo viernes.
“Cuando chico, a los diez u once años, me acuerdo una vez que estábamos jugando golf con mi papá aquí (Club de Golf Los Leones). Y yo estaba seguro de que le podía ganar porque él la tenía muy complicada (...). Y le pega mi viejo y la pone arriba del green... Y le dije: ‘¿Qué onda? ¿Moviste la pelota?’ Mi papá me miró y me dijo: ‘Agarra tus cosas y ándate para casa... Si tú crees que yo soy capaz de mover la pelota es porque tú eres capaz de mover la pelota y yo con tramposos no juego’. ¡Y me tuve que ir! Ahí me quedó un tatuaje mental de la vida, que me acompaña hasta el día de hoy”. Las palabras y la anécdota son del reconocido actor chileno, Gonzalo Valenzuela (47).
Pese a que hoy su nombre está asociado al mundo del teatro y la televisión, Valenzuela guarda un vínculo cercano –e incluso más antiguo que su carrera actoral– con el golf. Esta relación, cuenta a DF MAS, se gestó durante su infancia gracias a su padre, también llamado Gonzalo Valenzuela, y su entonces mujer, Adriana Molina: ambos fieles amantes del deporte. Con ocho años, Valenzuela ya competía en campeonatos de menores. “La primera copa que tengo es del año 86”, asegura el actor.
El deporte, prosigue, ha sido como una escuela de vida para él: “Me enseñó cosas muy importantes para el crecimiento de un niño: la disciplina, la superación, el respeto, el silencio, la práctica y la honestidad”. Entonces no podía imaginarse que ese pasión por el golf se convertiria, cuatro décadas más tarde, en un canal de YouTube.
Desestructurar el golf
Cuando tenía 14 años, Gonzalo Valenzuela cambió de rumbo: eligió el teatro. “Por esos años un entrenador peruano me ofreció postular a una beca para irme a jugar golf a Estados Unidos… Pero por ningún motivo lo quise hacer, ahí yo ya quería ser actor”, cuenta Valenzuela. Entonces, se alejó del deporte que años después, cuenta, retomó cuando se fue a vivir a Argentina, a inicios de los 2000. Una vez de regreso en Chile -por el 2015- volvió a las canchas. Esta vez, como hobby, en espacios que encontraba entre grabaciones y ensayos. No se detuvo más.
Diez años después, hoy Valenzuela está detrás de su propio proyecto. Se trata de el Canal del Golf, un nuevo canal de YouTube que el actor ideó tras identificar que en Chile faltaba contenido deportivo y de entretención para jugadores amateur del deporte.
El espacio se estrenará el próximo viernes 21 de noviembre con una transmisión vía streaming del campeonato Abierto en el Club de Golf Los Leones que se extenderá hasta el domingo 23. Ahí, adelanta Valenzuela, estará él mismo transmitiendo con la periodista deportiva Constanza Patiño y el reconocido jugador de golf de origen argentino, Francisco Alemán.
Foto: Verónica Ortíz
No es todo. La idea, explica el actor, es que el canal crezca y se convierta en un espacio con contenidos 360° del deporte: semanalmente publicarán competencias, desafíos y un programa llamado Bogey Nights, donde entrevistarán “desde políticos, economistas, hasta jugadores de fútbol y gente que se ha destacado en otras áreas” sobre su relación con el golf y “cuáles son sus bogey’s (errores) en la vida”, cuenta Valenzuela.
Como socios del proyecto -además de Valenzuela- participarán José Letelier, como creativo; Guy Barroilhet, productor ejecutivo; y Rodrigo Jorquera, como director. “Todos son amantes del golf”, precisa el actor.
El Canal del Golf estará enfocado en “desestructurar” el golf, afirma Valenzuela. “Creo que es hora de democratizar un poco este deporte, sacarlo de estos segmentos tan exclusivos que siempre ha estado y acercarlo a la gente”, dice. “Joaco (Niemann) y Mito (Pereira) han popularizado el deporte y creo que ahí nosotros podemos ayudar un montón”, añade. Por eso, cuenta, gran parte del contenido está siendo grabado en el Club de Golf Mapocho, la primera cancha de golf pública en Chile y Sudamérica.
"En todo Chile hay canchas preciosas, olvídate de las que hay en el sur o en el norte para el turismo que no se ha explotado y debiéramos mostrar", añade.