La Asociación de Empresas Familiares (AEF) realizó en el Hotel Isla Seca de Zapallar su Segundo Encuentro 2025 de Family Offices “Ownership Matters”, con la asistencia de integrantes de las familias Casanueva, Del Río, Pavez, Anastassiou, además de los Traverso, Fried, Spichiger, Schiappacasse, González, Bracker y Barros. La cita fue encabezada por Andrés del Río (vicepresidente de la AEF y presidente de la Comunidad FF.OO.) y la directora Anne Traub.
Del Río abrió con un mensaje: propiedad responsable, visión de largo plazo e inversión con propósito. “La propiedad bien gestionada no solo construye empresas sólidas, sino también familias comprometidas y países más prósperos”, dijo a los asistentes. La agenda cruzó temas como endowments, sucesión, estructuras y profesionalización de los family offices, enfatizando su rol como vehículos para unir a la familia y proyectar legado social.
El panel de testimonios —moderado por Magdalena Díaz Le-Fort, gerenta general de la AEF— reunió a Horacio Pavez, Matías Claro y Andrés del Río. Pavez repasó iniciativas como Mosaico (grifería con planta en China), Chile Converge y Grupo Enovus, y dejó su definición de inversión: “La inversión no debe ser solo dinero, para mí es riesgo, retorno e impacto”.
Matías Claro, en tanto, puso foco en Eco-lógica y en el trabajo con Acepta.com, Redvoiss y Agrícola Santo Domingo, además de Familias Primero, fundación que ya beneficia a más de 2.000 niños con programas de lectura. Y Del Río reconstruyó la trayectoria familiar —de Derco y Homecenter Sodimac— y subrayó el compromiso social de su generación: cinco de seis hermanos trabajan hoy en el family office.
Como invitado internacional, Óscar Paez (del family office Inverlupa) compartió su experiencia de sucesión y el enfoque de “policapitalismo”: administrar patrimonio con una mirada que incorpore los distintos capitales —financiero, social y ambiental— para decisiones más informadas y resilientes.