DOLAR
$964,77
UF
$39.235,38
S&P 500
6.449,80
FTSE 100
9.134,39
SP IPSA
8.739,42
Bovespa
136.341,00
Dólar US
$964,77
Euro
$1.127,53
Real Bras.
$178,67
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,44
Petr. Brent
66,08 US$/b
Petr. WTI
62,37 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.394,32 US$/oz
UF Hoy
$39.235,38
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Domingo 2 de mayo de 2021 a las 04:00 hrs.
Todo partió cuando Dianella Coppo, tiktoker con más de 425 mil seguidores, supo que Gumi Bears, las famosas gomitas con forma de osito que encantaron a famosas, como las Kardashians, llegarían a Chile. Tras investigar descubrió que no eran exactamente las mismas y decidió usas sus redes sociales para contarlo como una denuncia, desatando la polémica.
Todo, porque las Gumi Bears que se promocionaban no eran falsas, sino que otras, fabricadas en Chile, por una firma nacional que no tiene nada que ver con las famosas gomitas agridulces estadounidenses, aunque se llaman igual.
El conflicto llegó hasta tribunales. Los fabricantes chilenos recurrieron de protección en contra de Coppo para que bajara los posteos de la “denuncia” de sus redes sociales. “Nunca se me pasó por la cabeza que esto terminaría en juicio”, dijo la joven DF MAS, quien fue asesorada por el abogado, Carlos Fernández.
Según Lovro Tomicic, CEO de las Gumi Bears, su marca de gomitas presentó el recurso de protección invocando la ley de propiedad intelectual, ya que Coppo utilizaba la marca Gumi Bears en sus medios digitales para decir que estos productos eran falsos.
La marca Gumi Bears chilena está inspirada en los productos norteamericanos y está registrada en el Instituto Nacional de Propiedad industrial (INAPI). Además, cuenta con certificación sanitarias y la patente se encuentra en curso: “En el fondo lo que ella dice es que nosotros por no ser americanos somos falsos” asegura Tomicic.
En el levantamiento de capital participaron los tres creadores de Cornershop a través de Buenaonda, su fondo de capital de riesgo, así como Matías y José Tomás Daire, y Georges de Bourguignon de VentiPay.
Menores montos de inversión inicial, baja desocupación, flujos estables y arrendatarios de renombre han atraído capital al segmento. Fondos, aseguradoras y family offices han protagonizado las transacciones.