Fernando Wilson sobre la guerra Israel-Hamas: “Veo poco probable que esto escale a un conflicto global”
En una semana marcada por la explosión de un hospital en Gaza, cuyos orígenes aún se desconocen, y que obligó a suspender una reunión de alto nivel en Aman con los líderes de EEUU, Egipto y Palestina, el historiador viñamarino analiza los hechos: celebra la visita del Presidente Joe Biden a Israel y asegura que la actitud que ha mostrado Hamas en los últimos días abre una “ventanita” a una futura negociación.
Por: María José Gutiérrez - Foto: Verónica Ortiz
Publicado: Sábado 21 de octubre de 2023 a las 21:00 hrs.
Noticias destacadas
Wilson (53) hijo de padre naval, se crió en Viña del Mar, jugando entre armamento militar. Literalmente. Desde ese lugar fue que comenzó a reflexionar sobre lo que lleva a construir material de guerra. “Te das cuenta de que lo militar es solamente una de las herramientas del poder nacional. Está el poder duro, el poder blando, las herramientas alternas y hay una discusión enorme en cómo entendemos nosotros la guerra”, dice.
“Por ejemplo, hoy día la Autoridad Nacional Palestina y Hamas se odian. De hecho, Hamas le dio un golpe de Estado y le impidió a Al Fatah hacerse cargo del gobierno de Gaza cuando perdió Hamas. No le entregaron el gobierno y son para todos los efectos prácticos, una autoridad dictatorial desde el 2007. Hamas no es un grupo pro palestino, es un grupo islamista mesiánico que lo que busca es crear un califato, una teocracia que incluso mira con desconfianza a Irán. No le interesa negociar con nadie. Tiene una visión que en ese sentido se define como escatológica. Estos gallos en algún sentido quieren destruir el mundo para construir su mundo en sí”, señala.
Primero, porque tiene la mayoría de sus fuerzas comprometidas en combate en Siria y si las saca, se cae el castillo de naipes en Siria. Y está el tema de la responsabilidad política que ellos tienen en el Líbano. Y ahí hay un elemento que es crítico: fue el grupo más vociferante y activo y anti israelí, pero hoy que está en una posición de poder, tiene que ejercer ese poder de forma razonable, porque si no -suprema paradoja- puede perder escaños. Además que este no es el momento para que Hezbollah desafíe a Israel, porque no solamente no lo vas a pillar con una sorpresa estratégica, sino que además está francamente choreado por la sorpresa estratégica que le tiró Hamas.
Eso es un problema de legitimidad de Hamas con sus stakeholders locales. El verdadero problema operacional lo tienes con las interpretaciones políticas respecto a la administración de Netanyahu en Israel, porque esto se lo cobran en el sentido de que se preocupó tanto de los asentamientos en Cisjordania que a Hamas una vez que tuvo Iron Dome (Cúpula de Hierro), los metió al freezer y descuidó. Y finalmente, el verdadero tema crítico en esto, es la construcción de un sistema de poder viable que flote en Medio Oriente en sus tres dimensiones: Asia Central, Golfo Pérsico y Mediterráneo Oriental, que son los pactos de Abraham.
Todo indica que va a ser, al menos en una fase inicial, de fuertes inversiones en las nuevas fuentes de energía y en las nuevas economías, y tecnología de punta occidental como Inteligencia Artificial. Ya la primera universidad de Inteligencia Artificial se acaba de fundar en Emiratos Árabes. Estos tipos, además, saben que son tremendamente vulnerables porque están en una frontera cultural: no nos olvidemos que los iraníes no son árabes, son persas, tienen una autoimagen imperial y una visión despectiva respecto al mundo árabe. Súmale a eso teocracia, crisis económica por las sanciones del programa nuclear, la globalización. Y para terminar de armar el desastre, que están geopolíticamente rodeados y están desarrollando un programa atómico. Tener que coexistir al otro lado del Golfo Pérsico con una potencia nuclear y quedar como jamón de sándwich entre un Israel que es nuclear desde la década del 50 con ayuda francesa y ahora un Irán nuclear y un Pakistán nuclear y una India nuclear; cuando dependes de la exportación de un commodity y además tienes serios problemas de inserción global, producto precisamente de tu visión cultural del mundo… tienes muchos motivos para estar nervioso.
La cuadratura del círculo
Aquí no hay leyes permanentes como el agua dulce que se congela a los 0 grados y hierve a los 100. Pero estoy tranquilo que de aquí a un tiempo esto se neutraliza. Esto es un elemento menor de un conflicto mucho más grande, mucho más sofisticado y mucho más complejo, donde sí hay riesgos de características estructurales que son muchísimo más grandes. Para mí es mucho más preocupante la tensión entre Corea del Sur y Corea del Norte nucleares; entre Pakistán nuclear, Irán nuclear y los Estados árabes; la China de Xi Jinping.
Pero bueno, se supone que la diplomacia es la mano de pintura blanca que se le tira encima a esto. Cuando el Kissinger actual -Blinken- escriba su propia memoria cuando cumpla 100 años, ¿que va a decir? Bueno, llegamos a un acuerdo en que Israel entraba al norte del río Gaza, destruye la infraestructura y los arsenales de Hamas en ese lugar en específico. No va más allá.
Los civiles se corren al sur, la ciudad. La ciudadanía israelí queda tranquila con que se vengaron. Hamas sale de la ecuación y todo se resuelve porque aquí llegamos a una conclusión, que es que Hamas acaba de convertirse en el pariente cacho de todo el mundo árabe. Veo poco probable que esto escale a un conflicto global, porque hay muchos stakeholders globales que se están jugando partes elevadísimas de su capital político para que eso no pase.
Wilson vivió en 2020 su propia crisis. “Tuve una crisis diabética salvaje. Soy del 2% que queda sin secuela. Lo único que puedo decir en mi favor es que no tomo ni fumo y eso precisamente me salvó”, asegura.
El 22 de diciembre de ese año llegó a su casa en Viña del Mar con un fuerte dolor de cabeza. “Venía de dos semanas agotado físicamente, con desgano vital, cansancio físico extremo, estaba muy deshidratado, sentía la boca seca, y sospechaba que había algo”, dice. Según su hijo, comenzó a hablar incoherencias.
“Lo siguiente que recuerdo es que desperté el 26 de diciembre en el Hospital Naval, con cinco sondas en un brazo, cuatro en otro, amarrado a la cama. ‘Fernando, tuviste un shock diabético: una glicemia de 750, 11 accidentes vasculares encefálicos, y estamos tratando de ver qué pasó’”, recuerda que le dijo su mujer.
“Estaba tan asustado de quedar parapléjico, hemipléjico que pasé toda la noche haciendo clases en la cabeza para tratar de detectar si perdí la memoria, si movía los dedos de los pies. Estuve hasta el 7 de de enero -hasta el día de hoy- con un diagnóstico relativamente cruzado respecto a qué es lo que lo gatilla en específico, pero hay un consenso total en que es estrés. Si tú me preguntas por qué, bueno, la razón es simple: el drama de trabajar en el Covid. Llevaba mucho tiempo con muchisimo trabajo, viajando tres veces por semana a Santiago volviéndome en el bus de las 10:50 porque no manejo, escribiendo, viajando”, reflexiona.
Lo que más extraña, dice, son los Toblerone, Skittles, Kit Kat y Dunkin Donuts, en su nueva vida sin azúcar, con 16 kilos menos y varios kilómetros diarios de caminata en el cuerpo. “No soy un tipo demasiado preocupado por la facha, mi línea siempre fue mis inquietudes, y la verdad es que aumentar de peso no me preocupaba demasiado. Pero el susto fue demasiado grande”, asevera.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Femsa lanza su tercera cadena de farmacias en Chile, esta vez apostando por un formato "low cost"
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
¿Llegó la primavera? Inversión en capital de riesgo anota alza en montos en la región y supera a 2024
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
Falabella acusa al Serviu del no pago de un terreno adquirido para proyecto habitacional en San Joaquín
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Aportantes de fondo de LAB Capital votarán venta de central solar en La Ligua a inglesa Atlantica Investments
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok