Golpes periodísticos, ajustes al matinal, mejores cifras al 2025: Directora ejecutiva de TVN cuenta por primera vez su plan
Susana García asumió la dirección ejecutiva de la señal pública el 13 de marzo. Mientras por esa fecha se conocían las cifras del canal consolidadas al 2023 -baja de ingresos, alza de costos, alta deuda-, ella se reunía con distintas áreas de TVN. Elaboró un plan de trabajo, que da a conocer aquí en su primera entrevista. “Hoy estamos cuestionando todos nuestros quehaceres, la forma en cómo producimos, qué producimos y con quién”, explica. Habla también de su relación con el directorio, con el Gobierno y de los espacios claves en pantalla: la mañana y el noticiero central.
Por: Patricio De la Paz
Publicado: Sábado 25 de mayo de 2024 a las 21:00 hrs.
Noticias destacadas
Frente a ella, distintas pantallas muestran lo que a esa hora, las 3 de la tarde, transmiten todos los canales de la señal abierta. En otro monitor se ve el rating a tiempo real. La nueva directora ejecutiva de TVN -que asumió el cargo el 13 de marzo- no tiene ningún apunte a mano. No los necesita. Todo lo que va a decir en su primera entrevista lo tiene clarísimo en la cabeza.
“Cuando me dicen de qué se trata, mi primera sensación fue ‘no voy a cambiar una empresa que funciona como reloj, de capital extranjero, por TVN’. Pero cuando me dicen que es la dirección ejecutiva… bueno, hay desafíos a los que no se puede decir que no”, explica. Aceptó entrar al proceso.
“No conocía personalmente a nadie. Soy una persona técnica, cero conocimiento del mundo político. Sabía que los directores eran personajes públicos, pero tuve que googlearlos para entender sus trayectorias y cómo estaban los equilibrios. Las entrevistas fueron 100% técnicas. Hablamos de la industria, de cómo se comercializa, de las variables del negocio, de la competencia, de los problemas de gestión. Creo que mi conocimiento de televisión los impresionó”, recuerda.
Su nombre fue aprobado por unanimidad del directorio el 7 de marzo. Seis días después entró al canal.
"En VTR (estuvo una década) tuve una experiencia full competitiva y de transformación, desde tecnológica hasta comercial -explica-. En Enjoy (10 años allí) viví una expansión y después dos crisis económicas importantes. En Chilevisión me invitaron a transformar un medio que estaba muy dañado. Es decir, empresas con problemas económicos, poca validación del mercado, la industria o la audiencia, y con equipos humanos con ganas de transformar. Sentí entonces que en TVN puedo hacer algo".
“Existe un plan”
El trabajo en el que estamos hoy es en cuestionar todos nuestros quehaceres, la forma en cómo producimos, qué producimos, con quién lo producimos. Nosotros tenemos mucho talento y el desafío es cómo encaminamos ese talento a adecuarse a la realidad de la industria de los contenidos hoy. Cómo los talentos están para producir de una forma distinta, en un formato o en otro. Y ahí viene el tercer pilar del plan.
"La torta publicitaria de la televisión abierta bajó más de 10 puntos en 10 años, entonces no tenemos grandes esperanzas vía ingreso publicitario. Por eso necesariamente tenemos que transformar nuestro quehacer"
Cambios
- Sí, como todo. Con el conocimiento que tengo, los rostros en este canal no tienen un presupuesto mayor que el que tienen otros canales. Un precio de mercado razonable.

Crédito: Carla Gasic - Rodrigo Daza
¿Un temblor?
"Sí creo que nos faltan golpes; TVN se caracterizaba por eso. Hay una gran oportunidad y nosotros queremos despertar al equipo y darle el empujón para que esos golpes vuelvan. Tienen que ser la característica de un canal público”, explica García.
“Nosotros no tenemos reuniones con el gobierno”
- La semana pasada estuvo en el Congreso con Francisco Vidal y la ministra Vallejo. ¿Conversa con ella usualmente?
- No. Hemos participado en algunas cosas. Ella vino a presentar el nuevo proyecto de ley (sobre TVN) al directorio. Pero es eso: nosotros no tenemos reuniones con el Gobierno.
- ¿Cómo es su relación con el directorio?
- Muy buena. Jueves por medio (en las reuniones de directorio) me he sorprendido gratamente del nivel de cohesión que ellos tienen y me he sentido muy respaldada.
- ¿Y su relación con Vidal?
- Don Francisco Vidal… es una relación muy cordial. Ha sido muy cuidadoso conmigo en ver cómo estoy y lo que necesito. Ha sido prudente en términos de su involucramiento en la organización. Yo me siento con total y absoluta independencia. A mí lo que me ha sorprendido positivamente es, a pesar del personaje político que es, su mirada pluralista.
- Una nota hace unos días decía que usted le ha quitado protagonismo, y eso lo moderaría…
- O sea, no sé lo que le provoco, quizás es desde la perspectiva de que él no se mete en los temas de gestión. Él sabe que puede minar mi liderazgo, entonces ha sido muy cuidadoso en eso.
- Hace dos semanas el Presidente Boric habló de una indicación sustitutiva al proyecto de TVN. Habló de un endowment para reforzar el canal y avanzar en proyectos. ¿En qué va eso?
- Probablemente yo no soy la mejor vocera porque soy la que tengo que preocuparme del autofinanciamiento, que es independiente de esto. Entiendo que el proyecto nace en el Gobierno anterior y el actual le está haciendo indicaciones. Lo fundamental es que viene a dar financiamiento a líneas como NTV, nuestro canal infantil cultural, para el cual tenemos plata hasta septiembre del 2025. Para nosotros, (el endowment) sería una muy buena noticia, pero el tema lo gestiona el Gobierno.
- Entre los proyectos, el Presidente mencionó la radio pública. ¿Están ya trabajando en eso?
- Nosotros nos decimos que somos un grupo de medios públicos, y si no tenemos una radio no terminamos de ser ese grupo que queremos. Por lo tanto hay una intención y un compromiso importante de quienes trabajamos en TVN por hacer una radio, y creemos que podemos armarla aprovechando la capacidad humana y física que tenemos. Pero naturalmente requiere financiamiento; y mientras no tengamos claro eso, no voy a seguir impulsando un proyecto que siga generándole pérdidas al canal.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters
Desde un robot Tesla hasta gastronomía india, las novedades del EtM 2025 que parte este jueves en el Parque Bicentenario
La quinta edición del encuentro del ecosistema startups ocupará 13 hectáreas del parque de Vitacura, y entre las novedades, tendrá a India como invitado especial y la presentación del robot Optimus y la Cybertruck de Tesla.
BRANDED CONTENT
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok