“Esquema Ponzi”, más chats y daños por casi $18.500 millones: el epílogo del caso Factop
Hasta facturas “dibujadas” mencionó esta semana el Ministerio Público en la extenuante formalización del bullado caso Factop, y en que tuvieron que comparecer por primera vez los hermanos Antonio y Álvaro Jalaff y directivos de LarrainVial como imputados. Los fiscales también describieron en detalle los bienes adquiridos por los Jalaff, entre los que hay desde inmuebles en Cachagua hasta varios autos de alta gama.
Por: Azucena González
Publicado: Sábado 18 de enero de 2025 a las 21:00 hrs.

¿Cómo operó este sistema y cómo se relacionan todas las piezas de este puzzle financiero? Según los antecedentes de la Fiscalía, los hermanos Jalaff recibieron financiamiento de Factop, mediante el mecanismo de facturas falsas, operaciones sin servicio real, sino sólo para levantar estos recursos. Y luego, cuando se hizo inmanejable el endeudamiento en particular de Antonio Jalaff por deudas por $ 28 mil millones (ver recuadro), se creó el fondo público Capital Estructurado I, que si bien estuvo al alero de LarrainVial en su unidad de activos alternativos LVA, participaron activamente en su creación personas ajenas a la corredora, como Álvaro y Antonio Jalaff, Daniel Sauer y Luis Flores, entre otros.
¿El resultado? Particularmente con la serie B del fondo -con la que la corredora STF Capital levantó recursos de sus clientes- se pagaron las deudas de los propios relacionados, como el propio Factop y sociedades de los Jalaff. Además, en parte de este esquema, hubo delitos tributarios por parte de ambos hermanos Jalaff, y soborno, por parte de Álvaro Jalaff, intermediado por Leonarda Villalobos y su relación con el Servicio de Impuestos Internos.
Los directivos de LarrainVial corrieron otra suerte. Para algunos el MP pidió arresto domiciliario nocturno -Felipe Porzio, Manuel Bulnes y Claudio Yáñez- y para otros -los directores de LVA-, arraigo y firma mensual. Bulnes, Porzio y los Jalaff no estuvieron de acuerdo con sus respectivas cautelares solicitadas por los persecutores. Pero como hasta el viernes sólo había alcanzado a intervenir el MP y querellantes, hasta acá nada se conoce de los argumentos que tendrán estas defensas para rebatir los datos. Habrá que esperar la otra semana para aquello.
“Café Mañana STF Álvaro”: el otro chat
“Estábamos en medio de la colocación del Fondo Capital Estructurado I, llevábamos a esa fecha $ 7 mil millones colocados, pero había expectativa de colocar sobre $ 20 mil millones. Eso significaba más financiamiento para ellos y liquidez para poder pagar acreedores que principalmente eran relacionados. Quiero precisar que la lista de acreedores que se tuvo en cuenta al momento de estructurar el Fondo era muy distinta de la lista de acreedores que se pagaron (…) Ambas se diferenciaban en la incorporación en la segunda lista de acreedores que no estaban en la lista original y que eran relacionados”, dijo Flores.
“Si usted hubiera invertido $1 millón, tendría $70 mil”, graficó el fiscal Juan Pablo Araya sobre la suerte de los inversores del Fondo Capital Estructurado I.
$ 2.530 millones pagados a Factop
Perjuicios: $ 1.967 millones a la Serie B

Jaguar, BMW, Porsche, los bienes adquiridos
Qué dijo el protagonista de las deudas:
“Fracaso en mi vida empresarial”
Dijo también que fue el último trimestre de 2021 cuando transparentó al grupo de asesores y a su familia su situación. “Me encontraba bloqueado (…) Mi situación era asfixiante (…) Mi situación emocional estaba muy afectada ya que debí renunciar a Patio. Esto ocurrió a solicitud del Grupo, lo cual fue muy doloroso para mí, ya que significaba un fracaso en mi vida empresarial”. Y añadió que si bien la idea de aceptar el fondo de LarrainVial fue suya -“asumo todas las responsabilidades”-, siempre entendió que esta solución iba a beneficiar a todos los acreedores.
En otro pasaje dijo: “Con el correr del tiempo pude darme cuenta de que el consejo de mis socios y hermano Álvaro de ir por el Fondo estaba de alguna manera contaminado, en el caso de Álvaro por su propio interés en seguir escondiendo su real endeudamiento y el de las empresas que administraba aguas arriba del Grupo Patio y además porque también tenía interés en la restitución de los préstamos puente que me había dado desde fines 2021 y durante 2022, mientras avanzaba la creación del fondo”. En específico, dijo que los préstamos de Inversiones Patio, Las Vegas y Los Guindos, se le otorgaron para ir pagando intereses y vencimientos que se le iban gatillado con sus acreedores. “Estas sociedades se pagaron preferentemente con cargo a las acciones Serie B, existiendo un interés evidente de los socios de estas empresas por no sólo constituir el Fondo, sino impulsar por la creación de estas acciones Serie B”.
Al ver las querellas, Antonio reflexionó en torno a que claramente el Fondo no fue la solución ideal, señalando que al momento de estructurarse, su patrimonio en Grupo Patio era de $ 38 mil millones -un millón de UF-, “lo que me permitía pagar todas mis deudas, y me quedaría una parte importante de dinero para mí. Sin embargo, hoy mantengo querellas y demandas, y aún enfrento deudas y perdí todo mi patrimonio en Grupo Patio”.
Y sobre la venta que tuvo que hacer de Grupo Patio detalló que tras la revelación del audio fueron Óscar Lería y Andrés Solari quienes le señalaron que esto estaba gatillando conflictos con los bancos y que iban a tener que hacer aumentos de capital, por lo que debían dejar el grupo.
“Partimos negociando a valor del Grupo 14.500.000 UF la valorización. Después bajaron a 12 y finalmente nos impusieron el precio a una valorización del Grupo Patio de aproximadamente 8 millones de UF”. Luego relató que como Rodrigo Topelberg obtuvo una medida precautoria para trabar la venta, un representante de los compradores le pagó directamente $ 4 mil millones, y la mitad de aquel monto se la descontaron del precio. “Yo no quería vender a ese precio pues sabía que iba a ser perjudicial para el Fondo, pero tampoco tenía poder de decisión”, dijo. “Todo, absolutamente todo el dinero recibido y que me correspondía por la venta fue puesto a disposición del Fondo Capital Estructurado I”.
Sobre las facturas “de favor” o ideológicamente falsas, dijo que “lo hice a petición de Daniel Sauer con el fin de mantener la línea de financiamiento que Factop me daba”.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

¿CBB se despide de la Bolsa? Compañía belga apunta a adquirir el 100% de la cementera y evalúa retirarla del mercado
En la mañana del martes, BTG Pactual Chile -administrador de la oferta- publicó tanto el aviso de inicio de la OPA, que arranca mañana 13 de agosto, como el prospecto de la misma.

Demafront levanta capital ángel para llegar a México con su plataforma que automatiza la gestión de inventario
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.