Rodrigo Topelberg, socio de Factop: “No pregunté lo suficiente ni me cuestioné las cosas a tiempo”
En el ojo del huracán por el caso financiero que lo tiene enfrentado con los hermanos Sauer, Topelberg dice que se querelló no para victimizarse, sino que para detener la fuga de recursos y pensando incluso en la posibilidad de que “escapen de país”. Sobre el desconocimiento que alega de los hechos que han salido a la luz, manifiesta que jamás hubo directorios formales en la compañía. “Confié, me engañaron”, apunta.
Por: Azucena González
Publicado: Sábado 19 de agosto de 2023 a las 21:00 hrs.
Noticias destacadas
Es el único socio de esta agencia de marketing, que él mismo creó y que asesora a productoras, tiene un cowork y un salón de eventos, para talleres de diverso tipo, como de cine y esotéricos. Porque Topelberg, además, ve el tarot, pero solo a amigos y conocidos, no como actividad laboral.
En la corredora STF Capital, el accionista principal, con el 60,52%, es Inversiones Das, que a su vez pertenece en 75% a los Sauer (Daniel y Ariel, cada uno con el 37,5%), y 25% a Topelberg. STF fue cancelada por la CMF tras develarse incumplimientos y que se habían efectuado diversas manipulaciones contables.
En simple, para cumplir índices y exigencias se ingresaban fondos a cuentas de STF, pero luego estos se reversaban, en un intrincado mecanismo entre STF y Factop. Esta última además captaba inversionistas, prometiendo un interés de 1% mensual, quienes tras la crisis de STF dejaron de recibir lo prometido.
En medio del desbarajuste, Topelberg se querelló contra los Sauer, deslinando responsabilidad en ellos. En esa acción legal menciona a los hermanos Álvaro y Antonio Jalaff (socios de Patio) y dice que los Sauer habían creado un mecanismo de emisión de facturas y operaciones irregulares (préstamos), indicando que “especialmente favorecidos habrían sido” estos empresarios, quienes con o sin conocimiento de la ilicitud de los fondos, se habrían aprovechado de ellos y son deudores directos o indirectos.
Y también aludió a que en un fondo de inversión se han utilizado como instrumento de inversión facturas falsas emitidas por empresas controladas por Ariel y Daniel Sauer, el fondo de inversión Larrain Vial Facturas. En tanto, que el abogado de Alvaro Jalaff, Jorge Bofill, aseguró que ejercerán acciones contra los responsables de este fraude del que su cliente también es víctima (ver recuadro).
"Cuando Daniel y su hermano Ariel comenzaron a armar este negocio, me invitaron a participar y yo no tuve muchas dudas (...) Tanto confié en los resultados que tenía a la vista, que invité también a mi familia a invertir en Factop".
El problema se agravó en junio cuando Factop dejó de pagar los intereses a los inversionistas. Esto gatilló un sinnúmero de llamados, quienes estaban muy preocupados por no recibir el pago de sus intereses ni respuestas. Yo volví sobre Daniel y Ariel, quienes nuevamente explicaban que se trataba de un evento puntual y que pagarían a la brevedad. Ingenuamente, yo repetía y transmitía estas excusas a los inversionistas que me contactaban.
"Me preocupé por el proceso que empezó la CMF. Comencé a hacer preguntas y les pedí que me contaran lo que estaba pasando. Me contestaban con evasivas y me transmitían que todo estaba en orden".
El quiebre para mí es muy claro: yo hubiese estado disponible a apoyar problemas de gestión, o de desconocimiento, pero no de ilícitos. La querella que presenté fue el último recurso y la opción más dolorosa, por el deber de transparencia que teníamos y tenemos con todas las personas que habían confiado e invertido en Factop. Además, teníamos que detener de alguna manera la salida de platas desde Factop. Es doloroso llegar a aceptar una traición tan cercana, pero no hubo otra alternativa.
En base a lo que hemos logrado indagar con mis abogados, entendemos que hay un esquema de operaciones ficticias que, junto con falsear la liquidez de la empresa, buscan generar una maquinaria de financiamiento irregular sustentado en servicios no prestados y productos no vendidos. Según lo que hemos podido comprender hasta ahora, mediante este esquema se otorgaba financiamiento fuera del mercado a personas y entidades que no tenían acceso a uno formal, principalmente por razones crediticias y sancionatorias.
"Yo hubiese estado disponible a apoyar problemas de gestión, o de desconocimiento, pero no de ilícitos. La querella que presenté fue el último recurso y la opción más dolorosa, por el deber de transparencia que teníamos y tenemos con todas las personas que habían confiado e invertido en Factop".
"Mi interés es acreditar y probar que todo esto fue realizado a mis espaldas y que se restituya todo lo que ha salido de Factop para pagarles a los inversionistas".
“No vengo del mundo financiero”

La mayor parte de las querellas fueron presentadas contra los Sauer y yo mismo interpuse las primeras acciones. Jamás habría firmado como aval a sabiendas de que había facturas falsas que daban paso a un sistema ilegal de financiamiento. Jamás me habría disparado en los pies. Las pérdidas son millonarias, dentro de los cuales hay personas de mi comunidad, amigos cercanos y mi propia familia y yo.
"Jamás habría firmado como aval a sabiendas de que había facturas falsas que daban paso a un sistema ilegal de financiamiento. Jamás me habría disparado en los pies. Las pérdidas son millonarias, dentro de los cuales hay personas de mi comunidad, amigos cercanos y mi propia familia y yo".
"Mi gran error fue confiar. Fui de una ingenuidad infinita, y eso me va a penar para siempre. No tengo razón ni motivo para haber participado en este esquema".
Cuando le preguntaba a Daniel y Ariel, me decían que se trataba de un evento puntual y que pagarían muy luego. Ingenuamente, yo repetía estas excusas a los inversionistas que me contactaban, jamás imaginando que estaba siendo engañado. Me siento muy avergonzado de haber repetido esas explicaciones sin investigar más.
Quise poner la cara, jamás imaginando que me estaban mintiendo. Ahora que presenté la querella muchos me han dicho que los Sauer comentaban que mi patrimonio les permitía abrir un banco e incluso ampliar el negocio a Estados Unidos, lo que además de ser falso, yo jamás dije o respaldé.
Yo no busco victimizarme, sé que fui ingenuo. Pero incluso sabiendo que iban a cuestionarme tuve que iniciar las querellas lo antes posible para detener la continua fuga de recursos de Factop que estaban generando los Sauer. También pensábamos en la posibilidad de que escapen del país, por eso no se podía esperar y había que activar esto a nivel legal.
"Yo no busco victimizarme, sé que fui ingenuo. Pero incluso sabiendo que iban a cuestionarme tuve que iniciar las querellas lo antes posible para detener la continua fuga de recursos de Factop que estaban generando los Sauer".
Jorge Bofill, abogado de Álvaro Jalaff, señaló que “obviamente él ejercerá todas las acciones que correspondan para perseguir a los responsables del fraude del que ha sido víctima y también de los intentos por afectar su reputación. Pero lo haremos cuando contemos con toda la información necesaria. Hoy los socios de Factop se acusan entre sí y todos apuntan con el dedo a todos; es decir, es una situación muy confusa. En este contexto, apurarse no es un buen consejo”, manifestó.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters
Suman US$ 14,6 millones: CMF interpone históricas multas a exdirectores y exgerente general de Sartor AGF
El regulador aplicó la sanción económica más alta desde su fundación a Pedro Pablo Larraín, socio de la matriz y expresidente de la gestora intervenida, por $ 3.171 millones.
NotCo AI cierra alianza con Barry Callebaut, una de las principales productoras de chocolate del mundo, para usar su inteligencia artificial
La asociación permitirá a a multinacional de origen suizo utilizar la IA de NotCo para acelerar la innovación, explorar nuevos sabores y texturas del chocolate más sustentable y a la foodtech chilena, consolidar su modelo de negocio para terceros.
BRANDED CONTENT
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok