Kunzapp es una startup que promete ahorrarles a las empresas hasta un 23% de sus gastos en suscripciones digitales. Su plataforma centraliza todos los programas que usan las compañías, detecta cuáles están realmente en uso, quiénes tienen acceso y quiénes no, para evitar pagos innecesarios (la norteamericana Vertice es la líder del mercado). Fundada por la mexicana Laura del Castillo junto a Francisco Abarca y Alfonso Brown, hoy tiene 50 clientes, factura US$ 700 mil al año y emplea a 21 personas.
La historia con su nuevo inversionista comenzó en septiembre de 2023. Recién había cerrado su ronda pre-seed de US$ 750 mil cuando Enzo Cavalie, creador de Startupeable —uno de los podcasts tech más escuchados de la región— la invitó a presentar Kunzapp ante inversionistas. En esa sesión conoció a Cristóbal Perdomo, fundador del fondo Wolleff, que ha invertido en Nubank, Kavak y las chilenas Toku, Wherex y Justo.
Un año y medio después -y tras ganar la competencia de startups del MAS Pitch 2024, evento de startups del DF MAS-, Laura le escribió un Whatsapp a Perdomo. Estaba buscando capital. Luego de un llamado a finales de enero de este año, a la mexicana no le quedó muy claro si había interés en su empresa, pero la contactó con el general partner del fondo, Luis Garza. “Con él tuvimos mucho clic”, recuerda Del Castillo. Garza la derivó al tercer socio, Eric Pérez-Grovas. Aquella llamada, dice, fue de las más duras de su vida como fundadora. “Tuvo una poker face todo el rato e hizo preguntas freak como: ‘Si los founders se caen de un avión, ¿a quién dejan al mando?’”. También le pidió el perfil de LinkedIn de cada persona que contrataría si conseguía la inversión.
La fundadora salió de esa reunión convencida de que no había funcionado. Pero días después, Wolleff pidió otra reunión, esta vez con los tres fundadores. Pasaron semanas sin noticias.
A principios de marzo Garza le escribió a la CEO, y le dio el sí para invertir en su startup, que gestiona todos los software en un solo lugar y está enfocado en detectar qué herramientas están utilizando las empresas, cuántos empleados realmente las usan, quienes están registrados, etc. A la ronda también entraron Fen Ventures, Tantauco, Wayra, The Hustle Fund, Byx Ventures (CVC de bolsas y mercados argentinos) y el CEO de Buk Jaime Arrieta.
Con este capital esperan expandirse en México y Colombia, pasaron de una valorización de US$ 8,5 millones a una de US$ 10 millones. La emprendedora proyecta que en 2030 “haya un software contratado por cada colaborador en las empresas”.